Desde el 910, por el Reino de León pasaron muchos monarcas de diferentes dinastías, pero algunos de ellos casi no tuvieron tiempo de acomodarse en su puesto.
Guerras y enfermedades, la edad media no era lugar para disfrutar de una vida longeva, y los monarcas no quedaban exentos de esta situación, además de sumarse otros tantos impedimentos debido a su posición política, que hacían tambalear su sillón real.
Por el trono leonés, pasaron monarcas que reinaron durante muy poco tiempo, pero especialmente 3 de ellos ocupan nuestro particular top 3.
Fruela II "el Leproso"

- PREDECESOR: Ordoño II
- SUCESOR: Alfonso Froilaz
- DINASTÍA: Astur
- REINADO: 11 -12 meses (aprox.)
Después de haber gobernado Asturias, subió al trono de León al morir su hermano Ordoño II en el verano del 924 y falleció de lepra en agosto de 925, lo que suponen unos 11 ó 12 meses de reinado
Fruela Adefónsiz fue el tercer hijo de Alfonso III y Jimena. Durante su brevísimo reinado no hizo ninguna expedición a territorio musulmán y sus únicos combates estuvieron dirigidos contra la familia Olemundiz, fiel aliada de los hijos de Ordoño II. Apenas sería conocido en León ni se tendría de él otra imagen que la proporcionada por sus escasísimas visitas a la Corte de Ordoño y por favorecer la comunicación con la región asturiana arreglando un viejo camino romano que pasaba por Somiedo.
Alfonso Froilaz "el Jorobado"
“El jorobado”, reinó después de la muerte de su padre Fruela II en agosto del 925 hasta ser expulsado del trono por los hijos de Ordoño II a comienzos del año 926, lo que supone de entre 5 a 8 meses de mandato aproximadamente.
La personalidad de este infante está marcada por los pocos datos y rasgos históricos que sabemos sobre él, por ello algunos expertos dudan si debe considerársele, siquiera por tiempo mínimo, como verdadero rey de León.
Lo cierto es que sí llegó a gobernar. La nómina regum legionensium*, inserta en el texto Rotense una buena referencia de su nombre como verdadero monarca leonés. Aunque quizás no llegó a ser ungido ni coronado como verdadero rey, pues, derrotado por Alfonso Ordóñez y sus hermanos, huye primero a Astorga y después al oriente asturiano, donde seguiría alimentando sus pretensiones de rey.
* nómina regum legionensium: catálogo de los Reyes de Asturias y de León desde Pelayo hasta Ramiro II
Sancho II "el Fuerte"
El más cuestionado de los reyes de León, reinó entre 7 y 8 meses después de ocupar el trono hasta su asesinato.
En julio de 1071 Sancho subía a los tronos de Castilla y de Galicia, aunque compartía la soberanía de este territorio con el rey de León, con el que reanudó las hostilidades según fue proclamado monarca castellano. La guerra se decidió a favor de Sancho II en la batalla de Golpejera en enero de 1072, en la que participó el Cid con un papel protagonista.
Derrotado y hecho prisionero el leonés Alfonso VI, Sancho II de Castilla se autoproclama rey de León el 12 de enero de 1072, aunque su autoridad no fue respaldada por la mayoría de los nobles leoneses que continuaban apoyando al monarca destronado.
Fue asesinado por Bellido Dolfos, legendario noble leonés, el 6 de octubre de 1072 liberando con ello a la ciudad de Zamora del asedio de siete meses a los que habían sido sometidos por las tropas de Sancho II.