León es una tierra de fiestas y alegría; un territorio donde vivencias y tradiciones se comparten en una reunión social y, frecuentemente, en una mesa donde no faltarán comida y bebida de la tierra en abundancia.
Al abundante catálogo de fiestas leonesas que se celebran durante todo el año, se pueden añadir bastantes que se realizan durante la Navidad; y es que en la Navidad leonesa tenemos de todo. Está por ejemplo el “canto de la Sibila”, misterioso himno religioso que se entona en la catedral de León y que data, ni más ni menos, que de la mismísima Edad media. Otra es la costumbre que viene de los celtas, el ramo leonés, donde un árbol adornado con cintas, dulces y prácticamente lo que uno quiera, puebla las casas, los escaparates y los lugares emblemáticos de la ciudad de León.
El ramo leonés fue recuperado hace unos 10 años como costumbre navideña pero, realmente, si uno quiere la puede celebrar todo el año. Debemos mencionar sin falta, la gran tradición de nacimientos o belenes que hay por toda la provincia, como por ejemplo el de Villoria del Órbigo, realizado en lana por las mujeres del pueblo o el espectacular belén mecánico de Folgoso de la Ribera, en el Bierzo alto.
También ha sido recuperada hace poco la vieja del monte o en leonés, vieya’l monte, que hace un papel similar al de Papá Noel, el Olentzero u otros personajes populares de la Navidad de la península Ibérica. Resulta muy curiosa la costumbre del “Mago Chalupa” en Ponferrada. Esta tradición moderna proviene del anuncio de unos almacenes de los años 50 en la capital del Bierzo. Poco a poco, se ha ido convirtiendo en el equivalente berciano al paje de los Reyes Magos. Y hablando de los Reyes Magos, debemos citar por supuesto, el auto de Reyes, que se celebra en pueblos del sur de la provincia de León.
Otro inolvidable rito que poner en relevancia es la pastorada leonesa cuyo arraigo y celebración, obra emblemática de la música antigua española. Así que se acercan las Navidades y tenemos fiestas para dar y tomar; fiestas para escoger a placer; fiestas que conviven tranquilamente con otras costumbres y que nos ha llegado Europa, de América y de todo el mundo. Que dan colorido, calidez e identidad a unas fechas donde todo debería ser bondad y felicidad.
Así que ya sabes, puedes celebrar una Navidad de todo tipo; una Navidad “a la leonesa” o una Navidad enriquecida con las tradiciones de todo el planeta. Pero sobre todo, disfrútala con sentido del humor, con cariño y lo más importante, con tus seres queridos; feliz navidad leonesa!
Foto principal: Ramo circular leonés