El Ayuntamiento de Zamora y el proyecto Todoestoeracampo, han elaborado unos interesantes recorridos didácticos por Zamora, poniendo el punto de mira en su patrimonio geomonumental.
RUTA GEOMONUMENTAL POR LA CIUDAD DE ZAMORA

A aparte de la innegable belleza que presentan las rocas ornamentales -cada fachada podría ser la sala de un museo-, podemos observar la historia preservada desde hace más de 55 millones de años, mas allá de nuestro corto recuerdo histórico.
Es posible que nos casáramos en la iglesia de San Juan, que toda nuestra niñez ocurriera jugando al rescate frente a la portada de San Ildefonso, o que el edificio de la Diputación pase inadvertido después de recorrer la Rúa todos los días de arriba abajo. Sin embargo, podemos seguir aprendiendo cosas si ponemos el ojo de geólogo en marcha: huellas de gusanos Paleógenos (mas o menos 55 M.a) en la arenisca del edificio de la Diputación, señales sedimentarias fluviales, como por ejemplo: estratificaciones cruzadas, laminaciones, o ritmos detríticos formados por la acción hídrica de la antigua Cuenca de Duero.

Contenido de la Ruta:
- Plaza de la catedral. “Las rocas zamoranas”
- Puerta del Obispo. “La cuenca del Duero
- Peñas de Santa Marta. “¿Qué es una roca sedimentaria?”
- Cuesta de los pepinos. “Hormigón natural”
- Plaza de San Ildefonso. “Sedimentología en un monumento”
- Plaza de Viriato. “Los caminos de la roca”
- Convento del Corpus Christi. “¿Qué es una roca plutónica?”
- Plaza mayor. “Zamora: una historia de 60 millones de años”
- Peñas de la ronda de la feria. “Una columna estratigráfica sobre el cerco”
- San Martín. “El color de las areniscas”
- Puerta de la lealtad. “El futuro geológico de Zamora”
RUTA POR EL CENOZOICO
La Ruta por el Cenozoico busca los elementos característicos de la morfología fluvial. Se analizarán ejemplos de modelado, estructuras sedimentarias curiosas, canteras, paisajes en el entorno privilegiado que ofrece el Bosque de Valorio.

Uno de los mayores atractivos de la ciudad se encuentra en el bosque de Valorio, un parque casi urbano pero con la naturaleza a nuestros pies. A través de la ruta por el Cenozoico aprenderemos el trabajo de un geólogo: mediremos estratos, observaremos formaciones y minerales, trabajos en las rocas zamoranas y cómo la geología afecta al paisaje. Además, trataremos de resolver el enigma que plantean los materiales detríticos que se depositaron en Zamora durante el Cenozoico, hace 60 millones de años.

No Comment! Be the first one.