
En la fauna salvaje el lobo es, quizás, el animal más temido y odiado por los campesinos y ganaderos leoneses.
Un temor ancestral que incluso en lugares en donde hace más de dos siglos que ha desaparecido, aún se siga hablando de ellos.
La licantropía o creencia en la capacidad de transformarse un hombre en lobo traspasa las fronteras del país leonés y tiene sus raíces en la antigüedad clásica. Encontramos el mito de los hombres lobos en las islas Británicas con los “werewolves“, en Alemania con los “werwölfen“, en Francia con los “loup-garous“, en Portugal y Galicia con el “lobishome” o el “guizotso” vasco o los “llobos-meigos” asturianos.
En un principio estos seres no poseían un carácter necesariamente maléfico pues tan solo eran víctimas inocentes de una maldición, pero, a partir del siglo XV, se fue convirtiendo en un ser feroz, devorador de rebaños y personas.
En el país leonés tenemos la primera referencia escrita del hombre lobo en la obra “Opúsculos y doctrinas prácticas”, de Pedro de Calatayud en el siglo XVII, en donde se relata la matanza de ganado y pastores en los alrededores de Vilafranca d’El Bierciu-Llión (Villafranca de El Bierzo-León) por el hombre lobo.
Aspecto
En algunas comarcas del País Leonés dicen haber visto al hombre lobo cubierto con una piel de lobo, con garras como manos y unos temibles colmillos en la boca.
Hábitat
Vive oculto en montes y bosques, saliendo a los caminos o prados o bajando a los pueblos para devorar a sus víctimas.
Carácter
Voraz, violento y solitario.
Se Dice
Dicen las gentes del País Leonés que cualquiera puede convertirse en un hombre lobo por una maldición parental o por ser el séptimo hijo varón consecutivo, como piensan en la Sierra de la Culiebra-Zamora (Culebra-Zamora) por un periodo de siete años.
En Llïonés:
Nela fauna salvaxe, el llobu yé, quiciabes, l’animal más atarrecíu y odiáu pulos campusinos y ganadeiros llïoneses. Un temor ancestral qu’ainda ne llugares n’ú va pa dous siegros que desanicióu, ontavia sígase falando d’eillos.
La licantropía ou creyencia nela capacidá de tresformase un home ne llobu trespasa los lliendes del país llïonés y tien los sous raigames nela antiguedá clásica. Alcuentramos el mitu de los homes llobos nelas illas británicas cunos “werewolves”, n’Alemania cunos “werwölfen”, en Francia cunos “loup-garous”, en Pertual y Galicia cul “lobishome” ou’l “guizotso” vascu ou los “llobos-meigos” esturianos.
Nun entamu estos seres nun poseyían un caráuter menesterousamente maléficu pues tan solu yeran vítimas bobalanas d’una fada, peru, endeiquí del siegru XV, fou convirtiéndose nun ser feroche, devorador de pastoriasy presonas.
Nel país llïonés tenemos la primeira referencia escribida del home llobu nela oubra “Opúsculos y doctrinas prácticas”, de Pedro de Calatayud nel siegru XVII, n’ú rellátase la cerracina de ganáu y pastores nelos alreoles de Vilafranca d’El Bierciu pul home llobu.
Aspeutu
En dalgunas contornas del País Llïonés dicen habere víu al home llobu cubríu cuna piel de llobu, cun garfas comu manos y unos atarrecibles caneiros nela bouca.
Arrodiu
Vive incultu ne cerecinas y devesas, saliendo a los caminos ou praos ou baixando a los puebros pa devorare a las suas vítimas.
Caráuter
Voraz,violentu y solitariu.
Dícese
Dicen las xentes del País Llïonés que cualesquier puede convertise nun home llobu pur una fada allagal ou pur sere’l séutimu fillu home arréu, como camientan nela Sierrade la Culiebra-Zamora pur un periodu de siete annos.
Investigación de Juan Abad / Ilustraciones de Mauro Sánchez