
En la tradición leonesa existe la creencia, al igual que en los países del noroesteeuropeo, de un ser, un duende considerado menor, con forma humana que vive en las casas y establos. Su actividad y diversión consiste en desesperar y atormentar con sus travesuras a los dueños de los hogares en los que habita.
Deshacerse de ellos no es tarea fácil pues, aunque uno, se mude de casa, el Trasgu se las ingenia para seguirlos.
En la península ibérica existen referencias de su existencia en Asturias, Galicia, Cantabria y Portugal, así como en el país leonés: Oudoyu, Cabreira, Llión– Odollo- La Cabrera-León-, Palacios del Sil, Llión –León, Senabria-Sanabria, Zamora, etc. y durante el siglo XVI se registran referencias de los Trasgos en ciudades como Benavente-Zamora y Salamanca.
Su origen es algo incierto: seres mitológicos celtas o dioses lares romanos.
Aspecto
Como duende menor, es de estatura pequeña, con la mano izquierda agujereada y con orejas puntiagudas. Viste pantalones con perneras de diferente color y usa gorro rojo.
Hábitat
Númen doméstico, raramente se aleja de las casas o establos. Les encantan sobre todo las cocinas. Su actividad la desarrollan siempre durante la noche.
Carácter
No les gusta pasar desapercibidos, son traviesos y juguetones. Les divierte desordenarlo todo aunque, cuando se cansan del desorden, les encanta ordenar y limpiar, cosa que pasa en escasas ocasiones.
Se Dice
Dicen las gentes del país leonés que la forma de deshacerse de ellos es dispersar granos de maíz o de cualquier cereal por la cocina. El Trasgu al intentar recogerlos con las manos y no conseguirlo por culpa de su mano agujereada se cansan y aburren, decidiendo buscarse otro lugar para realizar sus travesuras.
En Llïonés:
Nela tradición llïonesa existe la creyencia, al igual que nelos países del norouestiuropeu, d’un ser, un duendu consideráu minor, cun xeitu homanu que vive nelas casas y estabros. La sua autividá y gayola consiste n’esaspeare y acrucïare cunas suas esquetadas a los dóminos delos llares nelos que habeta.
Empuntillase nun yé tareya fácil puéis, magar ún, escamúdese de casa, el Trasgu dáselas pasigi-yes.
Nela península ibérica esisten referencias de la sua esistencia n’Esturies, Galicia, Cantabria y Pertual, asina comu nel país llïonés: Oudoyu, Cabreira, Llión, Palacios del Sil, Llión, Senabria, Zamora, etc. Y durante’l siegru XVI rexístranse referencias a los Trasgos en ciudades comu Benavente, Zamora y Salamanca.
La sua enxendra es daqué incierta: seres mitolóxicos celtas ou diouses lares romanos.
Aspeutu
Comu duendu minor yé d’estatura piquenna, cuna manu esquierda furadada y cun ourellas aguzadas. Viste pantalones cun pernales de desemeyante color y usa gorretu encanáu.
Arrodiu
Númen domésticu, raramente allónxase de las casas ou estabros. Présta-yes sobro tou las cocinas. La sua autividá desendólcanla siempres durante la nueite.
Caráuter
Nun yes presta pasare desapercibios, són moquiciales y rabisqueiros. Engayóla-yes abarullalu tou magar, cuandu cánsanse de la tendelera, présta-yes acuriosare y llimpiare, cousa que pasa en contadas oucasiones.
Dícese
Dicen las xentes del país llïonés que’l xeitu d’esfacese d’eillos yé estramoniare granosde millu ou de cualesquier cirial pula cocina. El Trasgu al tentare atropalos cunas manos y nun percancialu pur farda de la sua manu furadada cánsanse y layan, decidiendo buscase outru lláu pa facere las suas trasgadas.
Investigación de Juan Abad / Ilustraciones de Mauro Sánchez