Esta tierra, atesora en sus ciudades joyas arquitectónicas que han sido testigos de siglos de arte escénico.
Estos son los teatros más antiguos de la región leonesa:
3. Teatro Liceo de Salamanca
El teatro actual fue inaugurado en 1869. Es de nueva planta y ocupa el solar donde se levantó en 1843 el originario Teatro Liceo, del que se reproduce el diseño de la sala y la sencillez en
la construcción y la decoración.

Incluso se conserva como muro de fondo del escenario una gran pared del Convento de San Antonio el Real, del siglo XVIII.

Además de las representaciones teatrales, el Liceo ha acogido a lo largo de su historia conciertos y otros eventos culturales, convirtiéndose en un espacio fundamental para la vida artística de Salamanca.

Su estado de conservación es bueno, siendo el conjunto de gran valor patrimonial.

2. Teatro Latorre de Toro
Inaugurado en 1845 y decorado con un estilo italiano de la época, forma conjunto con la Plaza de Toros y Liceo-Sala de Baile. Tiene la particularidad de haber sido construido con fines benéficos por el Hospital General de Nuestra Señora de las Angustias.

Posteriormente, pasó a propiedad particular y más tarde al Ayuntamiento de Toro.

Estuvo cerrado muchos años. Fue restaurado y finalmente reabierto en Abril de 1.989.

Es desde 2008 considerado Bien de Interés Cultural con la categoría de Monumento.
1. Teatro Principal de Zamora
Es el teatro en activo más antiguo de la región leonesa. Hay constancia de que ya se hacían representaciones en este espacio desde hace más de cuatrocientos años, que se dice pronto.

Inicialmente, el espacio funcionaba como corral de comedias, un tipo de recinto teatral muy popular en el siglo de oro, donde se representaban las obras de los grandes autores del teatro.
El 6 de octubre de 1604, el mayordomo y cofrades del hospital, daban poder a Antonio Sánchez de Monroy, Pedro Mobellán y Antonio de la Guía para que se encargaran de la construcción de un patio, corredores y aposentos… para comedias.»
El 30 de enero de 1606 se forma el contrato del Patio de Comedias juntamente con la alhondiguilla y la sala de armas.

A lo largo de los siglos, el edificio ha experimentado diversas transformaciones y reconstrucciones, adaptándose a los cambios de la época y a las nuevas necesidades del espectáculo.

Entre las más relevantes, cabe mencionar las que tuvieron lugar en 1820 y 1988, que renovaron significativamente su estructura.

A pesar de estas modificaciones, el Teatro Principal conserva su relevancia histórica y cultural, siendo un espacio escénico clave en la provincia zamorana.