La Región leonesa o Región de León, es un territorio histórico-cultural que ampara las provincias de León, Salamanca, Zamora, y los territorios de Tras-os-montes (Portugal) y Valdeorras (Galicia). La CCAA de Castilla y León reconoce en sus estatutos que la forman dos regiones históricas, León y Castilla, pero esto carece de reflejo político.
La autonomía es un derecho constitucional que tienen todos los pueblos históricos de España. El territorio leonés fue región autónoma hasta 1983, momento en el que los políticos deciden sin consulta ciudadana unirla a Castilla la vieja creando la comunidad autónoma de Castilla y León. Desde entonces se pide la autonomía que una vez nos fue arrebatada. Los motivos son históricos, culturales, económicos, sentimentales...etc.
El movimiento autonomista en la región leonesa existe desde 1978, fecha en la que se planea su inclusión en la CCAA de Castilla y León. 45 años no han sido suficientes para aplacar las voces que exigen una autonomía propia, y cada día se oyen más alto.
Debido al desconocimiento, mucha gente tiene ideas erróneas sobre lo que se pretende con el proceso autonómico. La mayoría de leoneses y castellanos vivirían más a gusto en unas autonomías que les representen cultural e históricamente, hecho que no sucede actualmente con Castilla y León. Por tanto, se solicita que se cumpla la constitución española dotando al Pueblo Leonés de su merecida comunidad autónoma.
Un clásico ejemplo que suelen poner los leoneses a los que les preguntan sobre la autonomía, es decir que si metiésemos en un cesto peras y manzanas, y dijésemos que hemos "inventado" una nueva fruta llamada "peramanzana" es tan ridículo como la comunidad autónoma actual y el gentilicio de castellano-leonés. Las diferencias entre ambos pueblos son notables, histórica y culturalmente. Los leoneses no se perciben como castellanos porque no lo son, del mismo modo que los castellanos no se sienten leoneses porque no lo son. No existe justificación posible para unir dos regiones históricas sin consentimiento de sus habitantes, sin lógica y sin utilidad administrativa.
Es el día de la comunidad autónoma de Castilla y León, un festejo que suele pasar desapercibido para todos, especialmente para los leoneses. Los castellanos suelen festejar el día de los comuneros, un día exclusivamente suyo que para nada representa a los leoneses aunque quieran imponerlo, y la mayoría no conoce ni siquiera su significado.
Aunque usted no esté de acuerdo con el estado de las autonomías actual, es de justicia dotar a la región leonesa y a la región castellana de unos marcos territoriales propios dentro del estado español, ya sea en forma de comunidad autónoma o en cualquier otra fórmula territorial, ya que de no hacerlo se está incumpliendo varios artículos de la propia constitución española, además de ser un gran agravio histórico. La nueva comunidad autónoma leonesa no tendría un coste añadido, sino que se nutriría de los fondos ya existentes->consulta
No. Aunque la manera más directa de conseguir la autonomía de los territorios leoneses sería la de conseguir diputados de partidos que llevasen la propuesta en sus programas electorales, esto no es estrictamente necesario para conseguir tal fin. Existen partidarios de la autonomía de todas las ideologías y colores. Basta con que usted vote a una formación política que respete la identidad leonesa y presione en sus respectivos municipios para lograr la ansiada consulta ciudadana que dictamine la voluntad del municipio para con la autonomía de la región leonesa.
Aunque usted no haya nacido en la región leonesa y sea ajeno al sentimiento de pertenencia al mismo, las cualidades del honor y la honestidad son inherentes a todos los pueblos del mundo, y son estas bondades las que deberían hacerle reflexionar sobre el grave error histórico que se produjo en la región leonesa por intereses personales de algunos políticos. En pro del honor y la honestidad, las gentes de todo el mundo deberían conocer, comprender y apoyar la causa de la autonomía leonesa y la autonomía castellana con el fin de ser justos y honestos con estas tierras y sus antepasados.
Para redes sociales. Formato png