¿Qué es la economía regional? ¿Por qué es importante medirla? ¿Qué indicadores se utilizan?
ÍNDICE
1. Datos Demográficos y Económicos
2. Recursos e Infraestructuras
3. Presupuestos AAPP
4. Políticas y Soluciones Aplicadas
5. Propuestas de Mejora
6. Conclusiones
1. Datos demográficos y económicos

- Máximo de 584.594 habitantes en 1960
- Pérdida del 23% de la población entre 1960 y 2023
- Pérdida del 15% desde 1983 hasta 2023
- Actualmente 447.185 habitantes
Consecuencias:
- Pérdida de peso político (diputados)
- Menor fuerza laboral y reducción de tasas de actividad
- Pérdida de competitividad, fuga de talento y envejecimiento
Evolución de las variables macroeconómicas

Incremento en términos absolutos debido a :
1. La inflación
2. El tirón de la construcción previo a la crisis del 2008
Descenso con poca profundidad, pero con mucha durabilidad tras la crisis:
1. Afectación de la crisis y el parón de la construcción
2. El fin de la minería
3. La progresiva tasa de envejecimiento creciente y éxodo joven y fuga de talento
Crisis en forma de “V” por la pandemia
Crecimiento Económico

- Altas tasas de crecimiento previo a la crisis
- Grave afectación de la crisis, que se profundiza con el cierre de las minas
- Recuperación leve posterior
- Bajón y rápida recuperación durante la crisis de la pandemia
PIB per Capita

Buena tendencia, aunque las razones son diversas:
1.Incremento del PIB
2. Inflación afectando a ese nivel de PIB
2.Reducción del denominador (población)
Para poner en contexto, la situación de León en el conjunto nacional en el norte afecta positivamente en este sentido.
Inflación

- La afección de esta variable no tiene un efecto especialmente regional: la
tendencia sigue la nacional. - León se ve ligeramente más afectada por las oscilaciones de los ciclos económicos.
- Se observa la inflación de oferta tras la crisis de la COVID-19 por la crisis en las cadenas de suministros
- Se observa la deflación durante el estancamiento tras la crisis de 2008 (enfriamiento de la economía)
Sectores Económicos

- Importante tener en cuenta que está medido en términos nominales: efecto de la inflación.
- En 2021 todavía existía cierta restricción en algunas actividades, por lo que existe un sesgo
- Se observa la pérdida de peso del sector primario (tercerización)
- Existe una enorme reducción del peso de las actividades extractivas (fin de la minería del carbón)
- Reducción drástica de la construcción tras la burbuja inmobiliaria
- Incremento de las actividades terciarias
Índice de Gini

- Decreciente en el último lustro
- Posible razón: falta de grandes fortunas en la provincia
- Mayor igualdad que en la media española (2021: 33,3)
- Se aprecia el repunte sufrido por la pandemia
- Las políticas redistributivas nacionales y el estado de bienestar, así como la fuga de grandes fortunas ayudan a la reducción de este índice
Tasas de Actividad y Paro

- Menor tasa de actividad que la media nacional y decreciente
- A pesar de ello, el número de afiliados a la Seguridad Social batió récords absolutos
- Tasa de paro reduciéndose, pero existen razones indirectas que afectan como la menor tasa de actividad.
Resumen de Datos Económicos en la Actualidad (2025)
- Renta per cápita: 24.200€ (88% del español) (2021)
- PIB: 11.116.138 miles de € (2022)
- Crecimiento económico: 2-3% (previsión 2024)
- Inflación: 2,8% (2023) (España 3,1%)
- Índice de Gini: 28,8 (2021)
- Tasa de desempleo: 8,96% (Abril 2024)
2. Recursos e Infraestructuras
Producción Eléctrica de la Región Leonesa

- 50% del total de producción de CyL, mientras que el consumo fue del 30% del total
- Procedente principalmente de térmica (45,2%) y de hidroeléctrica (32,2%)
- 12 MWh de producción por habitante
- Madrid solo produce un 4,8 % de la electricidad que consume
Recursos Hídricos

- Ha provocado un daño medioambiental y social irreparable en los valles inundados
- 1.772 hm3 de almacenamiento
- Útil para aumentar la superficie de regadío y suplir su modernización (generación importante de riqueza)
- El exceso de producción sirve como recurso que se pueda usar como moneda de cambio para atraer inversiones (al igual que con la electricidad)
Infraestructuras Existentes

- Ferrocarril: nudo del NO, por poco tiempo: U de Olmedo y lento desarrollo del Lazo del Manzanal. Existencia de Alta Velocidad
- Autovías: enclave privilegiado logístico hacia el N de Portugal, Asturias, Galicia y O español
- Aeropuerto: Consorcio de la Diputación para promocionar vuelos comerciales
- Polígonos industriales: desarrollo del Polígono de Villadangos con inversiones de multinacionales, ampliación del Parque Tecnológico y estancamiento de Onzonilla
- Cultural: Térmica Cultural de Ponferrada, Palacio de Congresos, Museos…
Pendientes

- Torneros: necesario suelo logístico para el desarrollo industrial de León
- Tren Vía de la Plata: vertebración del oeste nacional que cree buenas comunicaciones sociales y económicas
- Lazo del Manzanal: mejorar las comunicaciones a lo largo de la provincia creando sinergias entre los dos centros económicos principales
- Otros (palacio de congresos, ronda norte, liberalización autopistas, nuevas autovías, ampliación de regadíos, FEVE…)
3. Presupuestos AAPP
Partidas Presupuestarias
- Presupuestos provincializados Junta de Castilla y León:

- Presupuesto Diputación de León: 214.666.470€
-Principalmente para el desarrollo rural
-Es limitado para las necesidades reales
-Inversiones en ámbitos fuera de su competencia (consorcios) - Gasto público de la Administración Central (Gobierno): 176.341.400€
Fuentes: Diputación de León, Junta de Castilla y León y Ministerio de Economía y Hacienda
4. Políticas y Soluciones Aplicadas



5. Propuestas de Mejoras
Propuestas Personales
- Mesa de diálogo útil
- Creación de NUTS-2 para la Región Leonesa para evitar la tergiversación de datos y atraer inversiones
- Nueva configuración autonómica
- León como nodo del NO centralizando en ella las operaciones del Corredor Atlántico incluyendo la Vía de la Plata
- Régimen fiscal diferenciado
- Contraprestación por el superávit en la generación de energía
Conclusiones
- León fue una provincia relevante económicamente en España, aunque actualmente pierda peso.
- El potencial de la provincia en recursos y posicionamiento geográfico es enorme, aunque para explotarlo es necesaria la voluntad política.
- La despoblación, especialmente rural, es un problema que requiere una solución inmediata.
- Muchas de las políticas propuestas o bien han estado mal ejecutadas o no se han ejecutado.
- Hay muchas políticas pendientes y nuevas que se podrían aplicar y solucionarían muchos de los problemas actuales.
- La existencia de algunos indicadores positivos hace ver esperanza.
Referencias: Carlos Javier Salgado Fuentes. (2019a). La cuestión económica de la Región
Leonesa. Cultural Norte / Datosmacro.com. (n.d.). PIB de Castilla y León 2022 | Datosmacro.com. Retrieved May 12, 2024, from / Gerardo Álvarez Courel. (2024). Memoria presupuesto 2024 /
INE. (n.d.). P.I.B. a precios de mercado y valor añadido bruto a precios básicos por
ramas de actividad: Precios corrientes por provincias y periodo. Retrieved May 12,
2024, from / Aena. (2024). Aeropuerto de León / Ayudas dirigidas a proyectos empresariales generadores de empleo, que promuevan el desarrollo alternativo de las zonas mineras (MINER) – IDEPA. (n.d.). Retrieved May 14,2024. / Fondos Miner: la última lluvia de millones que regó Castilla y León. Cadena Ser. / Maite Rabanillo. (2020, June 19). MInería: 45 municipios de León acceden a la Transición Justa. Diario de León. / Luis Garrido. (2021, April 22). Valladolid consigue más dinero Interreg que Zamora pese a no contar con frontera . La Opinión de Zamora. / iLeón. (2024, April 26). El paro bajó en León en un año un 24% hasta quedarse en 16.700 desempleados. / Maite Rabanillo. (2019, October 1). El Gobierno incluye a todos los municipios mineros de León en los Fondos de la Transición Justa. Diario de León. /El reparto de diputados por provincias para el 23-J. (n.d.). Retrieved May 9, 2024, Ministerio de Hacienda. (2021, December 11). / INTERREG España – Portugal. Gobierno de España. / UGT. (n.d.). / La creación de la Mesa para el Futuro de León se dará a conocer a partir del 16 de Febrero . Retrieved May 14, 2024.
Raúl Rodríguez. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de León.