Focos activos y evacuados en Castilla y León, Galicia y Extremadura
REDACCIÓN. 20/08/2026. A pesar del fin de la última ola de calor, no sólo la región leonesa continúa enfrentando una grave emergencia medioambiental, también combaten el fuego en múltiples incendios forestales activos comunidades como Galicia y Extremadura. El país ha visto arder cerca de 350.000 hectáreas en lo que va de año, una cifra alarmante que sitúa a 2025 como uno de los años más devastadores en términos de superficie calcinada.
Evacuaciones masivas y víctimas mortales
La magnitud de los incendios ha obligado a evacuar a más de 31.000 personas, según datos de la Guardia Civil y la Policía Nacional. Las llamas han cobrado la vida de al menos cuatro personas, tres de ellas en suelo leonés y uno en Madrid, mientras que decenas de municipios permanecen en alerta ante la posibilidad de nuevos focos.
Investigaciones en curso
Las autoridades han intensificado las investigaciones sobre el origen de los incendios. Hasta el momento, se han detenido a 31 personas y otras 92 están siendo investigadas por su presunta implicación en la provocación de fuegos. El Ministerio del Interior ha reforzado la vigilancia en zonas de alto riesgo y ha pedido colaboración ciudadana para identificar comportamientos sospechosos.
Refuerzo internacional en la lucha contra el fuego
La gravedad de la situación ha movilizado recursos más allá de las fronteras nacionales. Equipos especializados de Francia, Finlandia, Alemania y Eslovaquia se han sumado a las labores de extinción, especialmente en el incendio de Jarilla (Cáceres), considerado uno de los más complejos por su extensión y comportamiento errático.
Presencia institucional y respuesta política
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado visitas a las zonas más afectadas en Extremadura y Zamora para supervisar personalmente los trabajos de extinción y coordinar la respuesta institucional. Desde el Ejecutivo se ha reiterado el compromiso de reforzar los medios de prevención y recuperación, así como de apoyar a los damnificados.
Otros focos relevantes
En la Comunidad de Madrid, un incendio en Colmenar Viejo ha requerido la intervención de brigadas forestales y bomberos durante toda la madrugada. El fuego, originado cerca del vertedero local, ha sido contenido, aunque se mantiene la vigilancia ante posibles reactivaciones.
Un verano marcado por el fuego
La combinación de altas temperaturas, sequía prolongada y vientos cambiantes ha convertido este verano en un escenario propicio para la propagación de incendios. Las autoridades insisten en la necesidad de extremar las precauciones y recuerdan que la mayoría de los fuegos tienen origen humano, ya sea por negligencia o por acción deliberada.
