A seis meses de las elecciones autonómicas previstas para marzo de 2026, el mapa político de Castilla y León se perfila con una clara ventaja para el bloque conservador, una izquierda dividida y debilitada, y un actor territorial que gana peso: Unión del Pueblo Leonés (UPL). En provincias como León, Zamora y Salamanca, el desgaste del PSOE, la falta de unidad en el espacio progresista y la consolidación del PP con Vox como aliado configuran un escenario de difícil remontada para la izquierda.
El PSOE: liderazgo débil y heridas internas
Tras la salida de Luis Tudanca, el PSOE ha apostado por Carlos Martínez, alcalde de Soria, como nuevo secretario general. Su llegada no ha resuelto las tensiones internas: un episodio en marzo, en el que varios procuradores fueron captados criticando a Martínez y al ministro Óscar Puente, dejó cicatrices que aún pesan. La dirección intentó apartar a dos de ellos de la Mesa de las Cortes, pero el temor a perder poder institucional frenó la maniobra.

El partido parte con 28 procuradores y, según la encuesta de Sigma Dos publicada hoy, se sitúa en torno a 27–28 escaños, con un 29,2 % de intención de voto. En León, donde el PSOE fue históricamente dominante, UPL amenaza con superarlo, lo que refleja el deterioro de su implantación territorial. En Zamora y Salamanca, el partido mantiene presencia, pero sin capacidad de crecimiento ni discurso renovado.
Podemos e IU: sin candidato y sin estrategia común
La izquierda alternativa atraviesa una crisis profunda. Pablo Fernández, único procurador de Unidas Podemos, ha anunciado que no repetirá como candidato. Las relaciones entre Podemos e IU son tensas, y no hay acuerdo sobre una posible confluencia. Miguel Ángel Llamas, nuevo líder de Podemos en Castilla y León, ha marcado distancias con Sumar y con el PSOE, dificultando cualquier intento de unidad.

Según la encuesta de hoy, el espacio Podemos–IU obtendría 2–3 escaños, con un 7,1 % de intención de voto. En provincias como Salamanca y Zamora, su presencia es marginal, y en León, la falta de estructura territorial y liderazgo agrava su debilidad.
UPL: consolidación leonesista y desafío al PSOE
Unión del Pueblo Leonés se mantiene como la fuerza política más relevante en la provincia de León. Con 3 procuradores y un 3,7 % de intención de voto, según Sigma Dos, UPL conserva su representación y aspira a superar al PSOE en algunos municipios.

El partido ha capitalizado el descontento con los grandes bloques nacionales, especialmente en zonas rurales y urbanas donde el abandono institucional se percibe con claridad. Su discurso, centrado en la defensa de la identidad leonesa, la descentralización y la mejora de los servicios públicos en la región, ha calado en un electorado que se siente ignorado por Madrid y por Valladolid.
En Zamora y Salamanca, aunque UPL no tiene presencia institucional significativa, su modelo de política territorial empieza a generar simpatías entre sectores que ven en el leonesismo una vía para combatir la despoblación y el deterioro de los servicios. No obstante, su implantación fuera de León sigue siendo limitada.
PP y Vox: bloque dominante
El presidente Alfonso Fernández Mañueco gobierna con una mayoría simple de 31 escaños, y cuenta con el respaldo de Vox, que obtuvo 13 procuradores en 2022. Según la encuesta de hoy, el PP se sitúa en 36–38 escaños con un 36,8 % de intención de voto, mientras Vox sube ligeramente a 8–9 escaños con un 13,2 %.

En Salamanca, bastión tradicional del PP, el bloque conservador se mantiene fuerte. En León y Zamora, aunque hay críticas por la gestión de los incendios y el deterioro de servicios, el desgaste no parece suficiente para alterar el equilibrio de fuerzas.
España Vaciada y otros actores locales
En el ámbito de la política territorial, Soria ¡Ya! aspira a mantener sus 1–2 escaños, mientras Por Ávila podría conservar 0–1. Aunque su impacto directo en la región leonesa es limitado, su presencia refuerza la idea de que el voto localista sigue siendo una vía de representación para zonas olvidadas por los grandes partidos.
FUENTES: Sigma dos para El Mundo