Ante esta situación extraordinaria y excepcional, en cumplimiento de los principios rectores de las políticas públicas recogidos en el Estatuto de Autonomía, es obligación de la Junta de Castilla y León poner en marcha una acción coordinada de atención a las personas, empresas e instituciones que hayan sufrido daños personales, materiales, económicos, sociales o de cualquier otra índole, poniendo en marcha actuaciones encaminadas a la recuperación de las zonas afectadas por los incendios forestales.
Ayudas a los afectados
- Ayudas directas a las familias desalojadas de las viviendas en las localidades afectados por los incendios. (Requisitos más abajo)
- Ampliación de la línea de ayudas de emergencia para atender a las familias por pérdida de recurso habitacional hasta el acondicionamiento de su vivienda.
- Ayudas directas a los Municipios por los gastos derivados de la acogida temporal de las personas desalojadas, voluntarios y profesionales de protección civil y extinción de incendios.
- Ayudas destinadas a reparar los daños causados en las viviendas y en las edificaciones complementarias, incluyendo la reconstrucción de viviendas en casos de destrucción total o que hayan quedado inhabitables como consecuencia del incendio, siempre que no estuvieran previamente en estado de ruina o abandonadas.
- Ayudas para la reposición de mobiliario, electrodomésticos y enseres básicos de uso habitual en las viviendas que se hayan visto afectados por los incendios y hayan quedado inservibles.
- Ayudas a los municipios cuyas localidades se haya visto afectadas por los incendios en infraestructuras y/o equipamientos vinculados a los servicios públicos municipales de carácter general.
- Ayudas para la reposición de contenedores u otras infraestructuras necesarias para la gestión de residuos domésticos que hayan resultado dañadas por los incendios, a través de los Consorcios Provinciales para la gestión de residuos o las Diputaciones y Ayuntamientos cuando proceda.
- Ayudas directas a ganaderos, apicultores y agricultores.
- Instalaciones agrícolas, ganaderas y apícolas.
- Cercados.
- Ayudas directas a autónomos y pymes para compensación de costes económicos.
- Ayudas a la creación de empresas.
- Ayudas para proyectos de inversión de PYMES.
- Medidas financieras.
- Ayudas a los ayuntamientos para la contratación de personal.
- Incentivos en las líneas de contratación y autoempleo.
- Ayudas a empresas y trabajadores afectados por la suspensión temporal de la actividad ERTES.
- Ayudas a los Ayuntamientos afectados para la recuperación de patrimonio cultural.
- Ayudas para la promoción y dinamización del comercio local.
- Ayudas para la reconstrucción y recuperación de negocios de autónomos afectados por los incendios en los sectores del comercio, artesanía y servicios.
Inversiones y actuaciones para la recuperación de las zonas afectadas
- Retirada de todos los escombros producidos en inmuebles cualquiera que fuese su uso y destino, incluso cuando estuvieran deshabitados o abandonados.
- Actuaciones en materia de abastecimiento de agua y depuración.
- Ganadería. Garantizar el suministro de alimentos y agua.
- Reparación de caminos.
- Concentraciones parcelarias.
- Pastoreo en las superficies de pastos afectadas por los incendios.
- Asistencia, apoyo y asesoramiento a los agricultores y ganaderos.
- Elaboración y ejecución de un Plan de recuperación de los hábitats afectados y de restauración vegetal de las áreas quemadas.
- Elaboración y ejecución de un Plan para la extracción urgente de la madera y la biomasa quemada con objeto de evitar la proliferación de plagas y enfermedades.
- Actuaciones urgentes para garantizar la alimentación de las especies amenazadas y cinegéticas en reservas.
- Elaboración y ejecución de Planes específicos de apoyo a la recuperación de especies protegidas.
- Reposición de las infraestructuras forestales y de uso público afectadas.
- Elaboración y ejecución de un Plan específico para la mejora de infraestructuras asociadas al turismo de naturaleza en las áreas naturales de interés afectadas por los incendios.
- Planes de promoción turística de los recursos culturales y patrimoniales de las zonas afectadas.
- Reposición de la señalización y balizamiento de las carreteras autonómicas afectadas por los incendios.
- Reconstrucción de elementos anejos a las carreteras (obras de fábrica, y accesos a fincas) afectados.
- Reposición del firme y márgenes de las carreteras que puedan haber sido dañados.
- Reposición de los refugios y marquesinas de espera de las líneas de autobuses afectadas.
- Reparación o sustitución de Centros Emisores de Extensión de Cobertura de Televisión Digital Terrestre (TDT) de Gestión Autonómica.
- Reparación o sustitución de dispositivos instalados para la Gestión Inteligente de Servicios Públicos y Sensórica de Territorio Rural Inteligente.
- Actuaciones en materia de protección civil.
Programa las médulas
- Recuperación de las zonas forestales en el espacio Las Médulas.
- Recuperación de sendas y señalización.
- Reconstrucción de las infraestructuras afectadas en el espacio Las Médulas.
- Nueva planificación para la proyección de Las Médulas.
REQUISITOS FAMILIAS DESALOJADAS
La ayuda se concederá en alguno de estos tres supuestos:
- Unidad familiar empadronada en una de las localidades desalojadas por los incendios en Castilla y León. La fecha de referencia del empadronamiento que se tendrá en cuenta será 20 de agosto de 2025.
- Propietario de una vivienda situada en una de las localidades desalojadas por los incendios en Castilla y León. Cuando sean propietarios dos personas unidas por matrimonio o relación análoga a la conyugal sólo podrán acceder a una ayuda.
- Unidad familiar que haya sido desalojada de la localidad por un incendio en Castilla y León y, no encontrándose en ninguno de los dos supuestos anteriores, esté emparentada hasta el segundo grado, por consanguinidad o afinidad, con una persona empadronada en la localidad.
Los tres supuestos se refieren a localidades que se han evacuado con motivo de los incendios forestales y así se ha determinado por Orden de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio.
Fuente: Junta de C. y León