Corazón de la vida social y gastronómica de León, es conocido por sus estrechas calles repletas de bares y restaurantes. Pero ¿de dónde viene su curioso nombre?
La teoría más extendida entre los leoneses nos habla de una costumbre ancestral relacionada con el vino, ese caldo que alegra las fiestas y acompaña las buenas viandas. Antiguamente, el vino no se transportaba embotellado como ahora, sino en grandes cubas que se trasegaban directamente en las tabernas, aquellos lugares donde “se echaba un trago” y se disfrutaba de la compañía de los amigos. Durante este proceso, era inevitable que se derramaran algunas gotas, que al no evaporarse rápidamente, dejaban las calles y plazas con una característica humedad. De ahí, según la tradición popular, habría surgido el nombre de Barrio Húmedo, un nombre que resuena con sabor a vino y a las historias que se cuentan en las tabernas de siempre.
Sin embargo, esta no es la única explicación. Algunos investigadores y divulgadores de la cultura leonesa sugieren que el nombre no tiene un origen popular, sino que fue atribuido por algún estudioso o periodista. Aunque no hay consenso sobre quién fue el responsable, se mencionan dos nombres destacados: Manuel Valdés, periodista que firmaba como “Mavalde” y cuya firma aparece en la primera mención escrita del Barrio Húmedo en 1952, y Máximo Cayón Waldaliso, cronista oficial de la ciudad, un hombre que conocía León como la palma de su mano.
Algunos defienden que fue Valdés quien acuñó el término, mientras que otros se lo atribuyen a Cayón Waldaliso. También existe una tercera vía que propone una visión conciliadora, señalando que el término pudo tener un origen popular minoritario y que estos autores contribuyeron a su difusión y popularización a través de sus escritos.
Sea cual sea su origen, lo cierto es que el nombre de Barrio Húmedo se ha arraigado profundamente en la cultura leonesa y hoy en día es sinónimo de tapas, vino y ambiente festivo. Un lugar donde “echar la tarde” con los amigos y disfrutar de la esencia de León.