Respondiendo al artículo de Raúl Mata, escrito en La Razón Castilla y León el 2 de Agosto de 2025

-CATEDRAL: “… al año 1174 coincidiendo con el reinado de Alfonso VII. Situada en el punto más alto de la ciudad, es una de las catedrales más pequeñas y más antiguas de Castilla y León…”.
-RESPUESTA: Difícilmente puede ser una de las más antiguas de la Comunidad ahistórica de León y Castilla. Ya que debería, usted Sr. Mata, indicar que es la románica-bizantina y más pequeña del Reino de León, ya que su fundador del año 1174 d.C. es el denominado Rey Alfonso VII “el Emperador” de León, según indica su sapiencia castellanista. Hoy, en efecto formando parte, en efecto, de la malhadada Comunidad Autonómica de Castilla y León o viceversa. Pero, entiendo que a su castellanismo militante pucelano le aburría no tener o saber nada de Historia del Medioevo del Reino de León, y era preciso llenar páginas. Pero deseo agradecerle su escrito, ya que personas con sus carencias historiográficas incrementan el leonesismo.
-IGLESIA DE SANTA MARÍA LA NUEVA: “… del siglo XII, este templo fue incendiado por el pueblo zamorano durante el Motín de la Trucha (en el año 1158)”.
-RESPUESTA: Entiendo que le produce urticaria con dermografismo positivo, el citar que significa dicho Motín, y durante que época se produjo. Pues bien, fue una revuelta popular de la burguesía, causada por la prepotencia del conde Gómez Álvarez, cuyo criado pretendía adquirir, con malas artes, la única trucha del mercado, que ya habría sido vendida a un zapatero o al hijo de Pedro el pellitero. Los compradores tomaron, violentamente, partido por los burgueses. El Rey FERNANDO II DE LEÓN, que parece se le olvida la nómina regia, dio la razón a los populares y destituyó al tenente de la ciudad leonesa Ponce de León
-IGLESIA DE SANTIAGO DE LOS CABALLEROS: “… cuenta la leyenda, allí fue armado caballero el famoso héroe medieval El Cid Campeador por el Rey Fernando I de Castilla…”.
-RESPUESTAS: En ninguna circunstancia Fernando fue, ha sido o será Rey de la inexistente, como tal, Castilla.
En primer lugar, es el monarca-consorte:
-TESTAMENTO DE SANCHA I Y FERNANDO I DE LEÓN, DONDE SE DEMUESTRA EL TÍTULO DE LA REINA DE PROPIETARIA DEL REINO DE LEÓN: «Fredenandus annos viginti septem regnavit: qui in vita sua cum uxore sua nomine Sancia, Regis Adefonsi filia, ad quam Regnum pertinebat, ipsum Regnum inter tres filios ejus, Sancium scilicet, Adefonsum, Garseam, divisit; et Sancio primogenito totam Castellam cum Asturiis Sanctae Julianae, et cum Caessaraugusta civitate, et cum omnibus suis appendentiis, (quae tunc Sarraceni obtinebant, unde tunc temporis ipsi Mauri tributum anuatim illi serviendo reddebant) in propium rediit. Adefonso vero Legionem cum Asturiis, et Regno Toletano, (quos tunc similiter Sarraceni obtinebant, sed tributum illi annuatim inde reddebant) tribuit. Garsea autem, natu minori, Gallaeciam cum Portugali, et Hispalensem regionem cum Civitate Badaliont, in propiam hereditatem concessit; licet tum temporis, a Sarracenis potestative tenerentur, qui supradicto Regi, scil. Ferdinando sicut Caesaraugustani et Toletani tributum annuatim persolvebant» (E. Flórez. España Sagrada, XXIII, Madrid, 1799, pág. 327. Según GALICIA, HISTORIA. Hércules de Ediciones, Autores: Ermelindo Portela y Carmen Pallares, 1991, pág. 381).
Y nunca fue rey titular de León, y menos del dependiente condado de Burgos:
TEXTO DEL PROF. MEDIEVALISTA, CASTELLANO-CASTELLANISTA DE BURGOS JESUITA, GONZALO MARTÍNEZ DÍEZ (2005. Tomo II, p. 713): “Podemos y debemos afirmar con absoluta certeza el hecho de que Fernando nunca fue rey de Castilla y que esta nunca cambió su naturaleza de condado, subordinado al rey de León, para convertirse en un reino, hasta la muerte de Fernando I el año 1065”.
-PALACIO DE ARIAS GONZALO O CASA DEL CID: “…aristócrata zamorano y albacea del rey Fernando I, Arias Gonzalo, aunque también es conocido como Casa del Cid, pues existe la leyenda de que el mismísimo Rodrigo Díaz de Vivar se crió en esa vivienda…”.
-RESPUESTA: Arias Gonzalo y su eximia familia están muy vinculados, y fidelísimos, a la monarquía leonesa, de la que la ahistórica Castilla depende siempre. Yo siempre he colegido que Ruy Díaz, Anthony Mann/Charlton Heston y Sofía Loren al margen, hijo de un magnate del Aula Regia del Reino de León debería haber nacido en la capital imperial leonesa, por la enorme dificultad del traslado de la madre a Vivar, pero no existe la más mínima reivindicación sesgada por ello, pero no olvide que Ruy Díaz muerte en 1099, 100 años antes que Ricardo I Corazón de León de Inglaterra.
-PUERTA DEL OBISPO: “… conserva una placa conmemorativa de la victoria de las tropas zamoranas durante la conquista de la ciudad de Mérida, al mando de Alfonso IX…”.
-RESPUESTA: Quizás ignora, de ello estoy seguro, que esas tropas zamoranas forman parte, como LEONESAS QUE SON, del global de las mesnadas del Rey Alfonso IX “el de las Cortes o el Legislador” de León, quien, por cierto, nacería en la urbe SIEMPRE leonesa de Zamora. Y, que en ese momento es el mejor ejército peninsular, superior al de Castilla/Alfonso VIII, de Portugal/Alfonso II, de Aragón/Pedro II, y de Navarra/Sancho VII. Y que acudir al Fonsado del monarca de turno era obligatorio.
-MURALLAS: “…la de Doña Urraca, el mercadillo, la puerta del Obispo y el Portillo de la Traición…”.
-RESPUESTA: La infanta Urraca lo es por ser hija de Reyes (Sancha I y Fernando I de LEÓN), dentro de la estructura estrictamente nacida en el Reino de León como el infantazgo, con todo loo que suponía.
Pero lo de ¡Portillo de la Traición!, ya es de características ofensivas de ignorante elevadas a la enésima potencia, supera usted a Titán, a Ganimedes, a Encélado y Europa en totum revolutum. Ya que el lamentable castellanista calificativo ahistórico fue derogado por unanimidad por el Ayuntamiento de la leonesa Zamora a PORTILLO DE LA LEALTAD, en el Anno Domini de 2010.
Por ese lugar se estima que entró Vellido Adolfo tras matar, por magnicidio correcto, al Rey de León, Sancho II, tras como él se calificaría, tras coronarse en la Catedral de León. Aunque antes ya indicaba en sus diplomas, verbigracia: “… imperando, yo, el príncipe Sancho en Burgos, y mi hermano el emperador Alfonso, en León…”.
Vellido Adolfo Eudesindo no sería castigado, por supuesto, por este hecho de tanta lealtad, ya que hasta el año 1075 figurará su nómina en la Curia regia legionense de Alfonso VI. Su hijo Pelayo Vellítiz sería Mayordomo de Alfonso VI (1079-1086), y luego tenente en Zamora y en Coria.
En la Crónica de España de Lucas de Tuy, del siglo XIII, edición de 1926 de Julio Puyol se cita el patriótico hecho legionense:
«Mas los çamoranos, no podiendo sofrir el destierro de su señor el rey Alfonso, en ese tiempo porfiaron muy non vencidos, y alçaron sobre sí príncipe a Arias Gonçalez, que auía criado a essa Vrraca, así como la noble Urraca auia establecido. Y mientras quel rey Sancho estudiese en essa çerca, salió de essa çibdad vn cauallero de gran osadia, que auia nombre Vellido Arnolfo, que ferio, sin sospecha, de traues a esse rey Sancho con vna lança, el qual rey, llagado con la lança por el pecho, derramó juntamente la vida con la sangre; fuió (huyó) ese cauallero que tan osadamente le ferió, e con arrebatado correr de cauallo se metió en Çamora».
Post Scriptum. Partiendo de la base de que, dentro de la esencia legionense, o de ser del Reino de León o Regnum Imperium Legionensis, acepto que usted escriba sobre todo lo que desee, ¡no faltaría más!, pero le ruego, encarecidamente, ya que me obliga a perder el tiempo, para mí muy preciado, en corregirle sus múltiples errores medievales históricos e historiográficos; que, quizás sería mejor que aprendiera algo sobre el conde Pedro Ansúrez, el magnate leonés que fundaría Valladolid, como primer magnate de la curia regia imperial del Rey Alfonso VI de León, el denominado por su categoría y proximidad al monarca, y al que acompañó a la taifa de Toledo, tras la pseudoderrota de Golpejara, frente a su hermano regio Sancho II de León, con el tratamiento de ‘dux’, único en la documentación, y que demuestra el afecto regio.
Doctor José María Manuel García-Osuna y Rodríguez y Fernández-Cañedo.
[-Académico-Correspondiente de la Real Academia de Medicina de Castilla-La Mancha (año-2023).-Socio de Número de la Asociación Española de Médicos Escritores y Artistas. ASEMEYA (año-2011).
-Doctor en Medicina y Cirugía-“La Medicina en el Antiguo Egipto y Dioscórides”/Universidad de Oviedo (año-2025).
-Socio de Número de la Asociación de Hispanistas del BeNeLux (año-2021).
-Historiador de HISTORIA-16 (año-2007).
-Historiador-Diplomado en Estudios Avanzados de Historia Antigua y Medieval/Universidad de León (año-2003).
-Académico-Correspondiente del Instituto de Estudios Históricos Bances y Valdés (año-2016).
-Organización Socio-Política Conceyu País Llionés (año-2024).
-Del Instituto de Estudios Zamoranos “Florián de Ocampo”. (CSIC).
-Del Instituto de Estudios Gerundenses (CSIC).
-De la Real Sociedad Arqueológica Tarraconense (CSIC).
-Del Círculo Cultural Péndulo de Baza (UNESCO).
-Del Centro de Estudios Históricos de Granada y su Reino (CSIC).
-Del Centro de Estudios Benaventanos “Ledo del Pozo” (CSIC).
-Del Centro de Estudios Fenicios y Púnicos (CSIC).
-Del Centro de Estudios Históricos Jerezanos (CSIC).
-De la Sociedad Española de Estudios Clásicos (CSIC).
-De la Sociedad Española de Estudios Medievales (CSIC).
-Del Instituto de Estudios Bercianos (CECEL/CSIC)].
-LIBROS PUBLICADOS –
1.-EL GRAN REY ALFONSO VIII DE CASTILLA, “EL DE LAS NAVAS DE TOLOSA”. Editorial Alderabán. 2012. Cuenca.
2.-BREVE HISTORIA DE FERNANDO “EL CATÓLICO”. Editorial Nowtilus. 2013. Madrid.
3.-EL REY ALFONSO X “EL SABIO” DE LEÓN Y DE CASTILLA. SU VIDA Y SU ÉPOCA. Editorial El Lobo Sapiens. 2017. León.
4.-EL REY ALFONSO VII “EL EMPERADOR” DE LEÓN. Editorial Cultural Norte. 2018. León.
5.-URRACA I DE LEÓN. PRIMERA REINA Y EMPERATRIZ DE EUROPA. Editorial El Lobo Sapiens. 2020. León.
6.-EL REY RAMIRO II “EL GRANDE” DE LEÓN. EL “INVICTO” DE SIMANCAS. Editorial Alderabán. 2021.Cuenca.
7.-LA BATALLA DE LAS NAVAS DE TOLOSA. UN MITO HISTÓRICO. Editorial Alderabán. 2023. Cuenca.
8.-HERNÁN CORTÉS. SU PERSONALIDAD Y SU CARÁCTER EN EL IMPERIO AZTECA. Editorial El Lobo Sapiens. 2024. León.
9.-RAMIRO III, REY DE LEÓN. SEÑORÍO DE MUJERES. Editorial Alderabán. 2024. Cuenca.
10.-LOS CARTAGINESES EN LA PENÍNSULA IBÉRICA. Editorial Alderabán. 2024. Cuenca.
11.-LA GUERRA DE LAS COMUNIDADES DE LOS REINOS DE CASTILLA Y DE LEÓN. NUEVO ESTUDIO. Editorial Alderabán. 2025. Cuenca.
12.-ORDOÑO IV “EL MALO”, REY DE LEÓN. LA PSICOLOGÍA EN LA EDAD MEDIA. Editorial El Lobo Sapiens. León. EN IMPRENTA.
13.-HISTORIAS DE LA REINA ISABEL I “LA CATÓLICA” DE CASTILLA Y DE LEÓN. Editorial Alderabán. Cuenca. EN EDICIÓN.