ANTIGÜEDAD:
Entre el 4000 y el 2500 a.C. (Neolítico final – Edad del Cobre)
ESTILO:
Megalitismo prehistórico
LOCALIDAD
DATOS DE INTERÉS:
Es uno de los pocos dólmenes documentados en la provincia de Zamora. Se encuentra en una zona de dehesa, rodeado de encinas y paisaje tradicional.
Se trata de un típico dolmen de corredor con el pasillo de acceso a la cámara orientado hacia el sureste que permitía el acceso a una cámara construida por grandes lajas hincadas de granito. Las losas, de enormes dimensiones, delimitan un espacio circular de aproximadamente 6 metros de diámetro. Por su parte, el túmulo que cobijaba el monumento sobrepasa los 25 metros de diámetro.
Apenas aparece en rutas turísticas convencionales, pero ha sido registrado por la Junta como parte del patrimonio arqueológico.
¿ES VISITABLE?: SÍ
DIRECCIÓN:
Se encuentra al sur de Almeida de Sayago, a unos 4 kilómetros de la localidad siguiendo la carretera ZA-320. La visita es libre.