Se acaban de cumplir 15 años desde que la ciudad de Zamora ingresase en la Ruta Europea del Modernismo (2009), red a la que en la actualidad pertenecen cerca de sesenta municipios –ya no sólo europeos– de gran renombre y relevancia en materia de arte y arquitectura modernista, tales como Barcelona, Bruselas, París, Viena, Moscú, México…
Desde entonces, Zamora sumó un atractivo cultural y turístico más, ya apreciado y conocido, pero quizá no lo suficientemente valorado y sobre todo desconectado de los contextos españoles y europeos que ayudan a entender el cómo y el porqué de esta realidad tan particular de nuestra ciudad. Mediando el siglo XIX, la ciudad del Duero vivirá un importante desarrollo urbanístico y arquitectónico ligado a la mejora de las comunicaciones con la llegada del ferrocarril, a la aparición de industrias transformadoras y al nacimiento de una burguesía acomodada que reclamaba nuevos servicios y comodidades en una ciudad que comenzaba a ver caer sus murallas, testigos de un pasado glorioso, pero ya olvidado. La expansión y ensanche de la ciudad y la apertura de nuevas vías y espacios facilitó que entre 1875 y 1930 se elevaran multitud de inmuebles modernistas y eclécticos de carácter residencial, pero también otros de carácter industrial, educativo, etc.
Una inesperada pero fructífera simbiosis hizo que de los intereses de aquella burguesía por imponer sus formas de vida y de los deseos de innovación y experimentación por parte de un grupo de arquitectos, de alta calidad y maestría, surgiese una nueva Zamora, de la que aún hoy se conservan un nutrido número de edificios. Personajes como Francesc Ferriol, Gregorio Pérez Arribas, Segundo Viloria…, saldrán a la palestra durante este curso, así como algunas de sus más reconocidas creaciones.
Lugar y Fechas
- Del 24 de marzo al 26 de abril de 2025
- Espacios en los que se desarrolla: Aula Exámenes 08
- Lugar: Presencial en Centro Asociado a la UNED en Zamora (Aula 08).
También puede seguirse online en directo
Horas
- lectivas: 36
- Créditos1.5 créditos ECTS (en trámite).
Online o presencial
Puedes elegir la asistencia presencial o la asistencia online en directo.
Programa
- lunes, 24 de marzo
18:45-19:00 h. Presentación del curso:
Víctor López de la Parte, (Presidente del Consorcio de la UNED en Zamora y Vicepresidente de la Diputación Provincial de Zamora).
María Eugenia Cabezas Carrera (Concejala e Cultura del Ayuntamiento de Zamora)
Antonio Rodríguez González (Director Centro Asociado UNED de Zamora)
Juan Andrés Blanco Rodríguez (Director de la Cátedra Población, Vinculación y Desarrollo)
Sergio Pérez Martín (Coordinador del curso) - martes, 25 de marzo
19:00-20:00 h. Francesc Ferriol: el impacto del Modernismo catalán en la arquitectura zamorana.
Álvaro Ávila de la Torre Doctor en Historia del Arte. School Year Abroad - miércoles, 26 de marzo
19:00-20:00 h. El legado modernista de Gaudí en Astorga: el palacio episcopal.
Jairo Álvarez Fernández Doctor en Teología – Historia de la Iglesia. Universidad San Dámaso Madrid - jueves, 27 de marzo
19:00-20:00 h. Configurar la imagen de una ciudad: entre la arquitectura ecléctica y modernista en Valladolid.
Francisco J. Domínguez Burrieza Doctor en Historia del Arte. Universidad de Valladolid. - sábado, 29 de marzo
09:00-20:00 h. Visita guiada por la arquitectura modernista y ecléctica de la ciudad de Salamanca. Visita al Museo Art Nouveau y Art Déco – Casa Lis, al Mercado de Abastos y a la Iglesia de San Juan de Sahagún.
Sara Núñez Izquierdo Doctora en Historia del Arte. Profesora Titular Universidad de Salamanca - sábado, 5 de abril
09:30-14:30 h. Visita guiada por la Ruta del Modernismo en Zamora.
Carlos E. Alonso Fernández Licenciado en Historia del Arte. Profesor Tutor UNED ZAMORA - sábado, 26 de abril
09:30-20:00 h.
Visita a los principales edificios modernistas y eclécticos de la ciudad de Valladolid, al Campo Grande y casco histórico de la ciudad.
Sergio Pérez Martín Profesor Tutor UNED ZAMORA. Profesor de la Universidad de Valladolid. Doctor en Historia del Arte.
Inscripción
Tenga en cuenta que con los datos aportados en su solicitud de matrícula se confeccionan los certificados. Asegúrese de que son correctos y están completos. El justificante de pago de matrícula debe entregarse en el Centro Asociado a la UNED en Zamora, presencialmente o escaneado por correo electrónico a info@zamora.uned.es. En el concepto deberá indicar el título de la actividad, junto con el nombre y apellidos de la persona matriculada. En el caso de no entregarse el justificante de pago por cualquiera de las vías establecidas, no se considerará realizada la matrícula.
Para más información contactar con la Secretaría del Centro en horario de lunes a viernes, de 10:00 a 14:00 y 17:00 a 21:00 horas. Teléfono: 980 528 399
Precio
Matrícula Ordinaria: 30€
Ámbito UNED: 20€
Organiza: UNED Zamora
Colabora: Diputación de Salamanca, Ayuntamiento de Salamanca, Fundación Caja Rural de Zamora.