Tomando la definición de Eric Hobsbawm del siglo XX como “corto”, con inicio real en la I Guerra Mundial (1914-1918) y conclusión con la caída del muro de Berlín y la implosión del Imperio soviético (1989-1991), este breve ensayo sostiene que en el Bierzo el siglo XX también tuvo una corta duración que situamos, al modo “hobsbawnsiano”, entre el final de la Gran Guerra, 1918, y 1993 momento en el que se produce la quiebra de la MSP. Se trata de la introducción de una interpretación de la historia del siglo XX berciano señalando tres hechos que categorizan a 1918 como año-frontera: una norma gubernamental: el Decreto de 14 de junio firmado por el ministro de Fomento, Francisco Cambó y que autorizaba la construcción y explotación de la línea de ferrocarril entre Ponferrada y Villablino, la publicación de Una nueva Vizcaya en el Bierzo de Julio de Lazúrtegui González, el 1 de septiembre y la constitución de la empresa Minero Siderúrgica de Ponferrada (MSP) el 31 de octubre. Con ellos se ponían las bases de la industrialización del Bierzo, proceso que definirá indiscutiblemente el siglo XX en esta comarca.
