Rodrigo Martínez es un músico de folk nacido en León que ya lleva un tiempo despuntando entre los artistas locales. Después de tres años de trabajo, acaba de publicar su último disco titulado “Bura“, oscura en llionés, con colaboraciones tan destacadas como las de Amancio Prada, Sofía Miguélez, Xuan Nel Expósito, Diego Gutiérrez o Neil Pearlman.
Rodrigo reelabora música de la tierra que fusiona con estilos contemporáneos, obteniendo como resultado un sonido actual basado en músicas tradicionales.
Recientemente fue galardonado por el Instituto Leonés de Cultura con el premio Concejo en la categoría de Música.
Entrevista
LR: ¿Es quizás “Bura” tu mejor álbum hasta la fecha?
Puff…no sabría decirte, no dispongo de la perspectiva adecuada para contestar a esa pregunta con objetividad.
LR: ¿Cuándo nació tu pasión por la música tradicional?
Nació poco a poco, y así me parece que morirá… desde niño he estado en permanente contacto con estas músicas, y me siento afortunado por ello, pero, aunque me resultaba agradable, era un gusto liviano sin demasiada intensidad, nada pasional, y poco a poco fui comprendiendosu valor, y fue produciéndome mayor fascinación.
LR: Te hemos visto con mandolina, rabel, guitarra, gaita, pandereta…¿Cuántos instrumentos practicas?
Bueno…yo soy capaz de hacer sonar unos cuantos instrumentos, unos con mayor suerte que otros, pero no sabría decirte cuantos. La verdad es que aunque desde fuera pueda parecer un hecho notable, una vez que aprendes los rudimentos básicos de un par de ellos o tres, el resto son parecidos… no obstante te diría que con el que mas cómodo me siento es la flauta, aunque de unos años a esta parte he tenido la necesidad de trabajar mucho con el bouzouki*, y actualmente también es un instrumento con el que me resulta relativamente fácil manejarme.
(* El buzuki o bouzouki es un instrumento de cuerda originario de Grecia)
LR: ¿Cuál de entre todas tus canciones es la que más te pone la piel de gallina cuando la interpretas?
Siempre hay canciones que por lo que sea tienen algo que las hace especiales para uno, pero creo que sentir con lo que tocas una profundidad que te conmueva tiene mas que ver con el nivel de implicación e inmersión que uno pone en el instante, el estado emocional y la comprensión de lo que toca, que con canciones concretas. Si además el contexto es adecuado, ciertamente se llegan a sentir cosas muy intensas. Esto sucede colectivamente durante un concierto o en un ensayo, pero también en la intimidad de un momento solitario, y sucede con cualquier canción. A veces la mas inesperada. Yo lo siento a menudo.
LR: Después de “Bura” ¿Qué planes musicales tienes para el futuro? ¿estás ya pensando en tu siguiente trabajo?
La verdad es que las dinámicas de trabajo que me traigo son terribles y caóticas, seguramente insanas también. Siempre tengo muchos proyectos abiertos en los que trabajo, y por ello no sé muy bien cual será el próximo en cerrarse, pero te puedo mencionar algunos candidatos.
Esta por ejemplo “Ruchare” un documental y un CD sobre la tradición oral que realicé junto a mi buen amigo Ismael Aveleira y que actualmente está en proceso de distribución. Podría ser también un segundo disco que tengo casi terminado junto a mi abuela Aurora, o un trabajo solista
para voz y bouzouki que también tengo casi completamente definido… ojalá vayan llegando todos pronto…
Comprar Disco
Puedes comprar el disco de Bura en formato digital y en CD.
Formato físico 15€ + gastos de envío
Descarga digital 8€
Realiza tu pedido escribiendo a a:
Puedes seguir a Rodrigo en:

Fotografía principal de Roberto de la Torre