La Región Leonesa
  • CULTURA
    • SECCIÓN CULTURA
    • MÚSICA
      • MAPA DE FOLCLORE
      • INSTRUMENTOS MEDIEVALES
      • FONOTECA SCHINDLER
    • SERES MITOLÓGICOS
  • HISTORIA
    • SECCIÓN HISTORIA
    • HISTORIA REGIONAL
    • REYES DE LEÓN
    • CARTOGRAFÍA HISTÓRICA
    • MONEDAS DEL REINO
  • TURISMO
    • SECCIÓN TURISMO
    • CAMINO DE SANTIAGO
    • MAPAS TURÍSTICOS
    • MUSEOS
    • BALNEARIOS
    • INVIERNO
  • CIFRAS
  • SOCIEDAD
  • LEONESISMO
    • SECCIÓN LEONESISMO
    • LEXIT
    • PROCESO AUTONÓMICO
    • ESTUDIO DE VIABILIDAD
  • BAZAR
  • MÁS…
    • LIBROS
      • LIBRERÍA
      • BIBLIOTECA
    • LENGUA
    • OPINIÓN
    • EVENTOS
    • NATURALEZA
    • LOCALIDADES
    • ECONOMÍA
    • PATRIMONIO OCULTO
    • TU AYUDA
    • PRODUCTOS REGIÓN DE LEÓN
    • EL TIEMPO
    • ENCUESTAS
    • SERVICIOS
    • JUEGOS
    • COLABORA
La Región Leonesa
  • CULTURA
    • SECCIÓN CULTURA
    • MÚSICA
      • Folclore
      • Fonoteca Schindler
      • Instrumentos Medievales
    • SERES MITOLÓGICOS
  • HISTORIA
    • Sección Historia
    • Historia Regional
    • Reyes de León
    • Monedas del Reino de León
  • TURISMO
    • SECCIÓN TURISMO
    • MAPAS Y PLANOS
    • MUSEOS
    • CAMINO DE SANTIAGO
    • BALNEARIOS
    • INVIERNO
  • CIFRAS
  • LIBROS
    • LIBRERÍA
    • Biblioteca
  • SOCIEDAD
  • LEONESISMO
    • SECCIÓN LEONESISMO
    • LEXIT
    • Proceso Autonómico
    • Estudio de viabilidad
  • LENGUA
  • BAZAR
  • OPINIÓN
  • EVENTOS
  • NATURALEZA
  • LOCALIDADES
  • ECONOMÍA
  • PATRIMONIO OCULTO
  • TU AYUDA
  • PRODUCTOS ALIMENTACIÓN
  • EL TIEMPO
  • JUEGOS
  • SERVICIOS
  • ENCUESTAS
  • COLABORA

SÍGUENOS:

La Región Leonesa
  • CULTURA
    • SECCIÓN CULTURA
    • MÚSICA
      • Folclore
      • Fonoteca Schindler
      • Instrumentos Medievales
    • SERES MITOLÓGICOS
  • HISTORIA
    • Sección Historia
    • Historia Regional
    • Reyes de León
    • Monedas del Reino de León
  • TURISMO
    • SECCIÓN TURISMO
    • MAPAS Y PLANOS
    • MUSEOS
    • CAMINO DE SANTIAGO
    • BALNEARIOS
    • INVIERNO
  • CIFRAS
  • LIBROS
    • LIBRERÍA
    • Biblioteca
  • SOCIEDAD
  • LEONESISMO
    • SECCIÓN LEONESISMO
    • LEXIT
    • Proceso Autonómico
    • Estudio de viabilidad
  • LENGUA
  • BAZAR
  • OPINIÓN
  • EVENTOS
  • NATURALEZA
  • LOCALIDADES
  • ECONOMÍA
  • PATRIMONIO OCULTO
  • TU AYUDA
  • PRODUCTOS ALIMENTACIÓN
  • EL TIEMPO
  • JUEGOS
  • SERVICIOS
  • ENCUESTAS
  • COLABORA

SÍGUENOS:

Palabra buscada

Leoneses en la historia: Del siglo III al XX

1 Artículo
Librería

Leoneses en la historia: Del siglo III al XX

4 de febrero de 2021
1 Min. Lectura

Marta Prieto Sarro, nos recuerda algunos de los personajes “más interesantes” que para la autora ha dado la historia de León, desde los...

Reciente:

Historia
Desmontando el relato histórico castellanista en La Razón
Sociedad
Pueblo de Zamora “tira de concejo” para poder hacer su consultorio
Comunicados
Rompiendo fronteras: La Región Leonesa para todos

Cultura

Historia

Turismo

Zamora
Salamanca
León
Lengua leonesa
El Bierzo
Reino de León
folclore
leonesismo
Aliste
Región Leonesa
Sanabria
Roma
Medieval
autonomía
música
Ciudad Rodrigo
Ponferrada
Ciudad de León
Astorga
Laciana
Ganadería
documental

Síguenos

Follow @laregionleonesa

Servicios

Teléfonos de Interés
Donación de Sangre
El Tiempo
Mapas turísticos
COLABORA

Tu Conocimiento puede Ayudarnos

Colabora en la conservación y difusión de la cultura y patrimonio de nuestra tierra

Más Información

Otras Secciones

  • Opinión
  • Biblioteca
  • Naturaleza
  • Economía
  • LEXIT
  • Encuestas
  • Apóyanos
Una culturahistorialenguatierragenteliteraturamitologíaarquitecturamúsicagastronomíanaturalezaaventuraregión fascinante
Contacto
  • Nosotros
  • Política de privacidad
  • RGPD
  • Derechos de Autor

laregionleonesa.com © 2025

Suscríbete ahora por el precio de un café y ve menos publicidad!

QUIERO SUSCRIBIRME


Debes desactivar tu bloqueador de publicidad para visitar nuestro portal, o añadirnos a la lista de páginas permitidas.

No usamos publicidad intrusiva ni molesta. Consulta nuestra política de cookies

Accesibilidad
Modos de accesibilidad
Modo seguro de epilepsia
Humedece el color y elimina los parpadeos.
Este modo permite a las personas con epilepsia utilizar el sitio web de forma segura al eliminar el riesgo de convulsiones que resultan de las animaciones intermitentes o parpadeantes y las combinaciones de colores arriesgadas.
Modo para personas con discapacidad visual
Mejora las imágenes del sitio web.
Este modo ajusta el sitio web para la comodidad de los usuarios con discapacidades visuales, como visión degradada, visión de túnel, cataratas, glaucoma y otras.
Modo de discapacidad cognitiva
Ayuda a concentrarse en contenido específico.
Este modo brinda diferentes opciones de asistencia para ayudar a los usuarios con deficiencias cognitivas, como dislexia, autismo, CVA y otras, a concentrarse más fácilmente en los elementos esenciales del sitio web.
Modo compatible con TDAH
Reduce las distracciones y mejora el enfoque.
Este modo ayuda a los usuarios con TDAH y trastornos del desarrollo neurológico a leer, navegar y concentrarse en los elementos principales del sitio web con mayor facilidad, al tiempo que reduce significativamente las distracciones.
Modo de ceguera
Permite usar el sitio con su lector de pantalla
Este modo configura el sitio web para que sea compatible con lectores de pantalla como JAWS, NVDA, VoiceOver y TalkBack. Un lector de pantalla es un software para usuarios ciegos que se instala en una computadora y un teléfono inteligente, y los sitios web deben ser compatibles con él.
Diccionario en línea
    Experiencia legible
    Escalado de contenido
    Por defecto
    Lupa de texto
    Fuente legible
    Apto para dislexia
    Destacar títulos
    Destacar enlaces
    Tamaño de fuente
    Por defecto
    Altura de la línea
    Por defecto
    Espaciado de letras
    Por defecto
    Alineado a la izquierda
    Centro alineado
    Alineado a la derecha
    Experiencia visualmente agradable
    Contraste oscuro
    Contraste de luz
    Monocromo
    Alto contraste
    Alta saturación
    Baja saturación
    Ajustar colores de texto
    Ajustar los colores del título
    Ajustar los colores de fondo
    Orientación Fácil
    Silenciar sonidos
    Ocultar imágenes
    Ocultar emoji
    Guía de lectura
    Detener animaciones
    Máscara de lectura
    Resaltar pasar el cursor
    Resalte el enfoque
    Gran cursor oscuro
    Cursor de luz grande
    Lectura cognitiva
    Teclado virtual
    Teclas de navegación
    Navegación por voz

    La Región Leonesa

    Declaración de accesibilidad

    • laregionleonesa.com
    • 5 de agosto de 2025

    Estado de cumplimiento

    Creemos firmemente que internet debe estar disponible y ser accesible para todos, y estamos comprometidos con ofrecer un sitio web accesible para la mayor audiencia posible, independientemente de sus circunstancias o capacidades.

    Para lograr esto, buscamos cumplir estrictamente con las Pautas de Accesibilidad para el Contenido Web 2.1 (WCAG 2.1) del Consorcio World Wide Web (W3C), en el nivel AA. Estas pautas explican cómo hacer que el contenido web sea accesible para personas con una amplia variedad de discapacidades. Cumplir con estas pautas nos ayuda a garantizar que el sitio web sea accesible para personas ciegas, personas con discapacidades motoras, discapacidad visual, discapacidades cognitivas, entre otras.

    Este sitio web utiliza diversas tecnologías destinadas a hacerlo lo más accesible posible en todo momento. Utilizamos una interfaz de accesibilidad que permite a personas con discapacidades específicas ajustar la interfaz de usuario y el diseño del sitio web según sus necesidades personales.

    Además, el sitio web emplea una aplicación basada en inteligencia artificial que se ejecuta en segundo plano y optimiza constantemente su nivel de accesibilidad. Esta aplicación corrige el HTML del sitio, adapta su funcionalidad y comportamiento para los lectores de pantalla utilizados por personas ciegas, y para funciones de teclado utilizadas por personas con discapacidades motoras.

    Si encuentras algún fallo o tienes ideas para mejorar, estaremos encantados de recibir tus comentarios. Puedes contactar con los operadores del sitio web escribiendo al siguiente correo electrónico:

    Lector de pantalla y navegación por teclado

    Nuestro sitio web implementa atributos ARIA (Aplicaciones de Internet Ricas y Accesibles), junto con diversos cambios de comportamiento, para garantizar que los usuarios ciegos que lo visitan con lectores de pantalla puedan leer, comprender y disfrutar de las funciones del sitio. Tan pronto como un usuario con lector de pantalla entra al sitio, recibe una invitación para activar el perfil de lector de pantalla, lo que le permite navegar y operar el sitio de forma efectiva. Así es como cubrimos los requisitos principales:

    1. Optimización para lectores de pantalla: ejecutamos un proceso en segundo plano que analiza los componentes del sitio web de arriba a abajo, asegurando el cumplimiento continuo incluso cuando se actualiza el sitio. Proporcionamos datos significativos a los lectores de pantalla usando atributos ARIA: etiquetas precisas en formularios; descripciones de iconos accionables (redes sociales, búsqueda, carrito, etc.); orientación de validación; roles de elementos como botones, menús y ventanas emergentes. También escaneamos todas las imágenes del sitio y ofrecemos descripciones basadas en reconocimiento de objetos como etiquetas ALT cuando faltan. Si hay texto incrustado en la imagen, se extrae mediante tecnología OCR. Los usuarios pueden activar ajustes para lectores de pantalla en cualquier momento presionando Alt+1. También se muestra automáticamente un aviso al ingresar al sitio para activar este modo.

      Estas adaptaciones son compatibles con los principales lectores de pantalla como JAWS y NVDA.

    2. Optimización para navegación por teclado: El proceso de fondo también ajusta el HTML del sitio y añade comportamientos mediante JavaScript para hacerlo operable mediante teclado. Esto incluye navegación con teclas Tab y Shift+Tab, operación de desplegables con teclas de flecha, cierre con Esc, activación de botones/enlaces con Enter, navegación entre radios y casillas con flechas, y selección con barra espaciadora o Enter. También se ofrecen menús de navegación rápida y omisión de contenido, accesibles con Alt+1 o como primeros elementos al navegar. Las ventanas emergentes gestionadas por el sistema enfocan automáticamente el teclado para que no se pierda el foco.

      Los usuarios pueden usar atajos como “M” (menús), “H” (encabezados), “F” (formularios), “B” (botones), y “G” (gráficos) para ir directamente a elementos específicos.

    Perfiles de accesibilidad compatibles

    • Modo seguro para epilepsia: elimina animaciones intermitentes o combinaciones de color riesgosas para personas con epilepsia.
    • Modo para discapacidad visual: ajusta el sitio para usuarios con baja visión, visión en túnel, cataratas, glaucoma, entre otros.
    • Modo para discapacidad cognitiva: ofrece funciones asistivas para ayudar a usuarios con dislexia, autismo, ACV, etc., a enfocarse mejor en los elementos esenciales.
    • Modo compatible con TDAH: reduce distracciones para favorecer lectura y concentración de usuarios con TDAH y trastornos del neurodesarrollo.
    • Modo para ceguera: configura el sitio para que sea compatible con lectores de pantalla como JAWS, NVDA, VoiceOver y TalkBack.
    • Perfil de navegación por teclado (Discapacidad motora): permite operar el sitio usando solo el teclado con Tab, Shift+Tab y Enter, y usar atajos como “M”, “H”, “F”, “B”, y “G”.

    Ajustes adicionales de interfaz, diseño y legibilidad

    1. Tipografía: los usuarios pueden aumentar/disminuir tamaño, cambiar tipo de letra, espaciar, alinear y ajustar altura de línea.
    2. Colores: se puede aplicar contraste claro, oscuro, invertido, monocromo, y modificar esquemas de colores de títulos, textos y fondos.
    3. Animaciones: opción para detener animaciones (videos, GIFs, transiciones CSS) con un clic.
    4. Resaltado de contenido: permite destacar enlaces, títulos y elementos en foco o con hover.
    5. Silenciar audio: opción para desactivar todo sonido automático, útil para usuarios con dispositivos auditivos sensibles.
    6. Soporte cognitivo: motor de búsqueda vinculado a Wikipedia y Wiktionary para aclarar términos, siglas y jerga.
    7. Funciones extra: cambio de cursor, modo de impresión, teclado virtual, entre otras herramientas.

    Compatibilidad con navegadores y tecnologías asistivas

    Trabajamos para ofrecer compatibilidad con la mayor cantidad de navegadores y tecnologías de asistencia, abarcando más del 95 % del mercado de usuarios: Google Chrome, Mozilla Firefox, Apple Safari, Opera, Microsoft Edge, JAWS y NVDA.

    Notas, comentarios y sugerencias

    A pesar de nuestros mayores esfuerzos por adaptar el sitio a cualquier necesidad, puede haber secciones aún en proceso o sin solución tecnológica adecuada. No obstante, estamos mejorando continuamente la accesibilidad, añadiendo funciones y desarrollando nuevas tecnologías. Para cualquier ayuda, escribe a