ANTIGÜEDAD:
Del Bajo Imperio, siglo III al IV A.C.
ESTILO:
Fortificación militar romana de planta cuadrada, dimensiones aproximadas de 29 x 27 m
LOCALIDAD
La Calzada de Béjar (Salamanca)
DATOS DE INTERÉS:
Era un punto de paso estratégico dentro de una calzada romana muy frecuentada en la época, de hecho se incluye en el itinerario XXIV de Antonino.
Construido en granito y el techo debió ser de madera a dos aguas.
- Primera Teoría: Hacía las veces de control y dominio, permitiendo el paso del comercio, tropas y control.
- Una segunda teoría, apunta que este edificio fue un almacén de nieve para el suministro de hielo a las mercancías en tránsito (pescado, fruta, carne…) por la vía romana.
- La tercera y más nueva teoría, dice que pudo ser un templo celta debido a la forma y tamaño de su estructura y al carecer de ventanas.
Las ciudades más próximas al mismo eran Cáparra y Salmantica.
Aunque es un BIC (Bien de Interés Cultural) como tantos otros edificios históricos de la región leonesa, este también se encuentra en la Lista roja del Patrimonio, así que te aconsejamos visitarlo antes de que sólo queden piedras…
¿ES VISITABLE?: SÍ, OJO PROPIEDAD PRIVADA
DIRECCIÓN:
La Calzada de Béjar (Salamanca)
Coordenadas: 40°24’29″N 5°48’46″W
Más información:
Ayuntamiento de La Calzada de Béjar
Teléfono: 923 41 65 01