Las IV Jornadas de las Mascaradas Leonesas, organizadas por el Ayuntamiento de Cimanes del Tejar, vuelven a Velilla de la Reina del 23 al 27 de julio de 2025 con un programa lleno de exposiciones, conferencias y música tradicional. Este encuentro etnográfico rinde homenaje a las ancestrales mascaradas de la provincia de León, acercando al público su valor cultural, simbólico y festivo en un entorno dedicado a la memoria y la identidad.
Del 23 al 27 de julio de 2025
Lugar: Museo Transfronterizo de la Máscara Ibérica de Velilla de la Reina (León)

Programa:
Miércoles 23 de julio
- 18:00 h: Apertura de las jornadas e inauguración de la exposición fotográfica “Antruejos, la fiesta del pueblo”, de Carmen Coque. Colecciones del Instituto Leonés de Cultura (Diputación de León) y Fundos (Fundación Obra Social de Castilla y León). Participan la alcaldesa M.ª Pilar Gancedo Castaño, la autora y autoridades asistentes.
- 20:00 h: Recital de música tradicional leonesa: “Tradiciones y Romances”, por Mario González.
Jueves 24 de julio
- 18:00 h: Inauguración de la exposición “Omaña, Zafarrón y Graciosu” y conferencia “La Zafarronada de Omaña”, por Darío Álvarez Bouzas.
- 19:30 h: Presentación del vídeo “La Burra en el Entroido de Tremor de Arriba”. Producción del Instituto de Estudios Bercianos y del Instituto Leonés de Cultura.
Viernes 25 de julio
- 18:00 h: Conferencia “El Antruido en el oriente de León: El Gallo Carnaval”, por David Álvarez Cárcamo.
- 19:00 h: Mesa redonda sobre Las mascaradas leonesas, con los conferenciantes de las jornadas y técnicos etnográficos de la provincia.
- 20:00 h: Proyecciones etnográficas del ILC: “Son de León”.
Sábado 26 de julio
- Apertura de la exposición al público durante todo el día.
- 20:00 h: Concierto de música tradicional: “De mano en mano”, por Luis Antonio Pedraza.
Domingo 27 de julio
- Apertura de la exposición al público durante todo el día.
- 20:00 h: “El Antruejo vivo, la pandereta en Velilla de la Reina”, 3.ª edición. Actuación de grupos de pandereteras del municipio.