Janick Le Men nació en Bretaña en 1950. Su pasión por las lenguas minoritarias la llevó a especializarse en el leonés, una lengua romance en peligro de extinción. Se trasladó a León por amor, tras conocer al pintor leonés Alejandro Vargas, y desde entonces ha consagrado su vida al estudio y preservación del leonés.
“Antes de que pudiera usar un ordenador ya había rellenado treinta mil fichas.” Le Men.
Obra monumental
Su trabajo más destacado es el Léxico del leonés actual, un diccionario de seis volúmenes que recoge más de 20.000 palabras. Muchas de ellas fueron rescatadas del habla popular, documentos históricos, revistas comarcales y aportaciones de hablantes locales. Para ello, Le Men vació más de 300 vocabularios y elaboró más de 30.000 fichas antes de usar un ordenador.
Metodología y alcance
El diccionario no solo recoge términos del leonés, sino que los compara con vocabularios de otras regiones como Asturias, Galicia, Portugal, Andalucía y Canarias. Esto permite establecer conexiones lingüísticas que enriquecen el estudio del idioma y su contexto ibérico.
Reconocimiento y legado
En mayo de 2025, Le Men fue homenajeada como “Personaje Leonés del Año” por el IES Juan del Enzina. Su trabajo ha influido en escritores contemporáneos como Óscar García Sierra y Marta del Riego, quienes incorporan vocabulario leonés y patsuezu en sus obras literarias. Desde 2020, su diccionario está disponible en línea gracias a la colaboración entre la Universidad de León y la Real Academia Española.
