Desde su fundación en 1980, Bajo Duero ha pasado de ser un pequeño grupo con trajes carbajalinos y ocho canciones, a convertirse en un referente nacional e internacional en la preservación del patrimonio inmaterial de Zamora.
- Trabajo de campo: Han recorrido todas las comarcas de la provincia, entrevistando a personas mayores para rescatar bailes, canciones, costumbres y trajes que estaban a punto de perderse.
- Archivo sonoro y audiovisual: Conservan un extenso archivo con grabaciones únicas de fiestas, rondas, nanas y celebraciones tradicionales.
- Instrumentación tradicional: Recuperaron el uso de gaitas, dulzainas, flautas y tamboriles, desterrando el clarinete que usaban al principio.
- Indumentaria: Han restaurado y replicado prendas antiguas de todas las comarcas zamoranas, creando un fondo textil que es auténtico patrimonio cultural.
- Escuela de música y baile tradicional: Forman nuevas generaciones que aprenden directamente de los veteranos, garantizando el relevo y la continuidad del folclore.
- Proyección internacional: Han llevado el folclore zamorano a países como Portugal, Francia, Suiza, Croacia, Irlanda del Norte, Alemania, Finlandia, Inglaterra, Austria, Hungría, Argentina y Cuba.

Nuestra felicitación más sincera.
CONTACTO:

- Email info@bajoduero.org
- Teléfono 637 827 769
- Ubicación: C/ Puentica, 3 Zamora
- Página Web: www.bajoduero.org
