Hay cosas que están mal, pero que parece que dejan de importarnos. La fuerza de la costumbre hace que formen parte de nuestra vida. El atasco de tráfico mañanero, la subida de precios de primeros de año, el vecino insolidario que no recoge lo que la naturaleza le dictó a su perro…
Una de esas cosas es que la Junta de Castilla y León trata muy diferente los problemas de los ciudadanos de Castilla y los problemas de los ciudadanos de León. Si preguntáramos a cualquier ciudadano de la Región Leonesa, estoy seguro que ninguno se sorprendería la afirmación de que la Junta siempre beneficia a la parte castellana de la comunidad. Pero, aunque sean cosas que ya no nos sorprenden, siguen estando mal.
Estos días ha vuelto a pasar lo mismo respecto a la cooperativa de leche LAR, en la provincia de León. La empresa pasa por un mal momento. Hasta ahí, la Junta es libre de responsabilidades. Pero, mirando a otros problemas que han afectado a empresas de esta “comunidad”, en algunas ocasiones la Junta aparece con dinero o inversiones para salvar la situación. Sí, lo han acertado, esas ocasiones se refieren, en la mayoría de los casos, a empresas castellanas. Casi nunca, a empresas leonesas. ¿A qué esperan las autoridades de la Junta para ayudar a los ganaderos de comarcas como Omaña o Babia? Ganaderos que se ven en dificultades porque, al principio nadie quería recoger su leche y luego, se la recogen con la presunta penalización de repercutir el gasto a otros ganaderos.
Las autonomías surgieron para estar cerca de los ciudadanos y ayudarles en sus problemas. Castilla y León parece ser una autonomía diseñada para crear problemas y estar muy lejos cuando se la necesita. ¿Es ésta la forma de fijar población en el medio rural? ¿Va a dejar la Junta abandonados a los ganaderos y consentir que grandes áreas de una provincia se conviertan en un desierto absoluto? Por ahora, la única ayuda de la Junta han sido palabras, promesas. De esas, ya nos han dado muchas en el pasado.
¿Qué pasaría si el problema lo tuvieran empresas como Campofrío en Burgos, o Renault en Valladolid? No hace falta que se lo imaginen. Ya sabemos la solución. Se invertirían muchos millones de euros para tratar de solventar la situación. Cosas de empresas que están situadas en Castilla…
¿Se actuará por una vez a favor de los ciudadanos de la Región Leonesa?¿O seguirá ganando la fuerza de la costumbre?