La Unión del Pueblo Leonés (UPL) ha vuelto a alzar la voz para reclamar que León sea considerada como sede de una de las futuras gigafactorías de inteligencia artificial que se prevé instalar en la Unión Europea. Una moción presentada subraya las condiciones “razonables e incluso recomendables” que ofrece la capital leonesa gracias a sus centros tecnológicos ya consolidados.
El Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) y la Fundación del Centro de Supercomputación de C. y León (Scayle), ambos con sede en la ciudad, configuran un ecosistema que podría convertirse en un gran hub europeo de innovación y ciberseguridad, vinculado directamente con el desarrollo de la IA.
Según la moción, el Gobierno contempla ubicar una gigafactoría en Móra la Nova (Cataluña), lo que UPL considera una decisión que “ignora” el espíritu del Real Decreto 209/2022, que impulsa la descentralización de sedes públicas hacia la denominada España vaciada. Para la formación leonesista, esta elección va en contra del compromiso expresado en 2022 por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de “hacer territorio” y generar empleo en regiones poco pobladas.
“Una vez más se elige una comunidad densamente poblada en lugar de apostar por una ciudad como León, que tiene las condiciones técnicas y estratégicas ideales“, lamentó el portavoz de UPL en el consistorio, Eduardo López Sendino.
El alcalde de León, José Antonio Diez, se sumó a la petición durante el pleno municipal, afirmando que una instalación de este tipo transformaría León en referente europeo. Aunque reconoció que no es competencia municipal decidir su ubicación, mostró su firme respaldo a la propuesta:
“Ojalá tuviéramos más peso desde el ayuntamiento para hacer esto posible.”
Según el texto aprobado, el plazo para presentar propuestas finaliza el 31 de diciembre de 2025, por lo que UPL insta a la administración central a valorar esta alternativa “aún a tiempo”.