La casa principal salmantina constituye una arquitectura que se desarrolla a finales de la Edad Media, en los siglos XV y XVI.
Estilísticamente, se trata de unos edificios que aunque cronológicamente sean de dichos siglos, participan elementos y motivos tardo-góticos y del plateresco, decoración renacentista italiana. Este modelo de casas señoriales, ha sido consecuencia de la situación de la sociedad en aquella época. Los importantes linajes de caballeros y gente principal que poseían el control de la ciudad, mandaron construir estas casas en los mejores emplazamientos del núcleo urbano. Sin embargo, la situación conflictiva que existía entre los diferentes bandos en aquel momento, dio lugar a construcciones señoriales con fisionomía de fortaleza, donde se incorporaron diversos elementos propios de la arquitectura militar para protegerse de posibles enfrentamientos. Existen numerosas casas señoriales, localizadas en el casco histórico.
He seleccionado tres ejemplos, que considero que muestran mayor interés, como son la Casa de las Conchas, la Casa de la Salina y la Casa Solís. En cada uno de ellos analizo su configuración general, su relación con el entorno, sus principales elementos de composición y su repertorio ornamental, para poder establecer una serie de conclusiones que expliquen las particularidades que comparten o diferencian a este tipo de construcciones. Mediante este análisis en profundidad se exponen posibles propuestas de la configuración original de estos edificios.
Autora: Ana Contreras Polo
Please wait while flipbook is loading. For more related info, FAQs and issues please refer to DearFlip WordPress Flipbook Plugin Help documentation.