La localidad de Mansilla de las Mulas (León), ha experimentado a lo largo de su historia una interesante evolución en su topónimo, reflejo de su importancia geográfica, cultural y económica. Desde sus raíces prerromanas hasta su actual denominación, cada nombre cuenta una parte de su pasado.
Raíces romanas: “Mansella” o “Mansiella” y su conexión con Lancia
Los romanos fueron los primeros en llamar a este asentamiento “Mansella” o “Mansiella”. La presencia de astures en la zona es un hecho documentado. Este pueblo, cuya principal ciudad era Lancia (muy cercana a la actual Mansilla), se extendió por un amplio territorio.
Río Esla
El río Esla, vital para la región, influyó en la denominación de Mansilla. Según la teoría de Plinio el Viejo, el Astura (Actual Esla) era el río que separaba a los astures de los vacceos, y el Duero marcaba su límite sur frente a los vetones. Este río es el que da nombre al pueblo astur.

A lo largo de los documentos históricos, el río ha sido mencionado con distintas variantes, lo que también se reflejó en el nombre de la villa:
- Estola: Documentado en el año 955.
- Esla: Aparece en el año 1028.
- También se encuentran variantes como Astula y Estula.
- Un documento de 1105 del Cartulario de Vignau lo cita como Río Eslonza.
Esta diversidad en el nombre del río dio lugar a un topónimo para la localidad: Mansiella del Estola, en lengua leonesa, evidenciando la estrecha relación entre asentamiento y río.
Mansilla del Ponte: El nexo de unión
Otro de los nombres históricos de la villa fue Mansiella del Ponte, también en lengua leonesa. Este apellido le fue otorgado a Mansilla por un motivo fundamental: poseer el único puente que permitía unir las dos orillas del imponente río leonés, consolidando su papel como punto de paso.

Mansilla del Camino: Parada Jacobea esencial
La importancia de Mansilla en la ruta de peregrinación a Santiago de Compostela se materializó en el nombre Mansilla del Camino. Esta denominación subraya su rol como una de las principales paradas y enclaves destacados para los peregrinos que recorrían el Camino de Santiago.
Mansilla de las Mulas: La denominación actual y su origen ganadero
Finalmente, el apellido que perdura hasta hoy, Mansilla de las Mulas, tiene su origen en la relevancia de las ferias de ganado equino que se celebraban en la localidad. Estas ferias, de gran envergadura, congregaban a comerciantes y compradores de caballos, yeguas, burros y, especialmente, mulas, lo que otorgó a la villa esta característica denominación.