
Los Cordobellos, llamados así en León y Asturias y Viobardos en Galicia, son seres mitológicos dimorfos, es decir, se presentan con dos formas diferentes: Una humana y otra animal.
Aspecto
A lo largo de la historia, las gentes leonesas han transmitido, de forma oral, el aspecto físico, que según sus antepasados, tiene el Cordobellu, modificando, añadiendo o suprimiendo algunas características. De ahí que según la comarca existan diferencias más o menos remarcables de cómo se imaginan al Cordobellu. Nosotros vamos a describir de forma libre cómo creemos que son los dos aspectos de su dimorfía, como ave y como humano. Como ave es nocturna, no voladora, de porte medio, de unos 25 a 30 cm, de dos kilos de peso aproximadamente. Pico grande, triangular y grueso. Pecho en diversos tonos grises, que van desde el gris perla al gris más oscuro. Lomo en tonos gris oscuro. Patas robustas y alas fuertes, dotado de cresta de plumas. Picotea todo tipo de frutos o semillas del bosque de forma solitaria. Dicen que si se siente amenazado o comienza a despuntar el día se transforma en un muchacho rubio, de ojos castaños, fuerte y despreocupado. Si te diriges a él con cualquier pregunta no te contestará y continuará ensimismado en su quehacer.
Hábitat
Su hábitat es el bosque cerrado durante la noche y praderas cercanas durante el día.
Carácter
Solitario, pacífico e introvertido, desconfiado y siempre en alerta.
Se Dice
Dicen las gentes leonesas que si logras cazar un Cordobellu en su forma de ave y lo enjaulas, la suerte y las buenaventuras nunca faltarán en tu casa.

En Llïonés:
Basiliscu
La enxendra d’esta bestia mitolóxica piérdese nel tiempu. La sua esistencia connozse nelas culturas griegas y exipcias, pasando posteriormente a la uropa ocidental,aquedándose nela cultura popular norocidental de la península ibérica, Llión, Esturias, Galicia y norete de Pertual,territorios toos eillos , pertenecientes a la antiga corona llïonesa.
¿Cuál yé la sua enxendra, d’ú procede’l Basiliscu?. El sou orixe varía sigún las contornas.En dalgunos lláos, el Basiliscu, nnaz de cabellos femeninos cayíos nel augua,comu acontez en Gordón ou Oumanna (Llión); peru quiciabes, la enxendra más común seya d’un guevu de gallu*, una vegada ca siete annos comu nel desaniciáu puebru de Salio (Llión) ou Salamanca. Pur esu hai’l vezu dacachinare a los gallos enantias los siete annos d’edá.
Representaciones de Basiliscos podémoslas alcuentrare escantilladas nelas siellerías de los coros de las catedrales d’Estorga yLlión.
*Dalgunas pitas pueden sufrire una patoloxía nel ovariu esquierdu, l’únicu funcional. Nesti casu, l’ovariu dreitu desendólcase xererando andróxenos, lu que provoca que la pita medre cun un aspeutu y carauterísticas de gallu.
Aspeutu
Trátase d’un sere mitolóxicu cun tiesta y meyu cuerpu d’ave y cola de sierpe. La sua tiesta tá coronada pur una dobre cresta.
Gueyos penetrantes, de gueyada asesina,picu fuerte del qu’emana un enieldu mortoriu que calcina.
Cuerpu recubiertu de prumas amariellas cuasi córneas, nnaciendo del sou estremu una llarga y canducha cola de sierpe.
Patas fuertes comu garfas.
Arrodiu
Magar la sua nnacencia pueda producise ne corrales ou ne meyos acuáticos sigún las contornas, el feitu yé que’n cualesquier lláu puedes alcuentrate un Basiliscu.
Caráuter
Sere maléficu, que cuna sua gueyada acachina magar nun ye gueyes y que pur ú pasa deixa un rastrión de desolación y destrución.
Dícese
Dicen las xentes llïonesas que solu esisten dos xeitos d’estrangallase del Basiliscu. Fuliminando’l tutu, que craramente deseméyase de los demás pul sou minor tamannu, ou pul ataque d’una mustadiella, únicu sere vivu cabalente d’acachinalu magar el preciu a pagare seya la sua propia muerte.
Investigación de Juan Abad / Ilustraciones de Mauro Sánchez