
En las tierras del País Leonés el Renubeiru (Reñubeiru, Reñubreiru,Renobreru,Renuberu, Renoberu,Renubero, Riñobero, Nuberu, Regular) es un duende que tiene bajo su control las nubes teniendo potestad para provocar rayos, truenos y lluvia a su antojo.
Se cree que su origen es la pervivencia de viejos ritos precristianos.
La expresión leonesa “Tenere facia de Renubeiru”-Tener cara de Renubeiru, es empleada para describir a alguien que está muy enfadado.
Referencias del Renubeiru en el País Leonés aparecen en Uña-Benavente y Los Valles-Zamora, Avediellu-Zamora (Avedillo-Zamora), y subcomarcas de La Sobarriba,-LLión (La Sobarriba-León) Los Oteros-Llión (Los Oteros-León), entre otros.
Aspecto
En cuanto al aspecto del Renubeiru, nadie se pone de acuerdo en su fisonomía: para unos es un enanito deforme y para otros es una especie de gigante.
Existe la creencia que su aspecto es greñudo y de larga barba descuidada.
Hábitat
Las nubes de tormenta son su refugio.
Carácter
Es un personaje de continuo enfadado y muy caprichoso. Su carácter maléfico es patente en donde ocasiona el mal con sus destrozos, mientras que en los lugares que se libran de la destrucción que provocan, no lo es tanto.
Se Dice
Dicen las gentes del País Leones que la forma de evitar las acciones del Renubeiru es el toque de campanas “tente nnubre” antes del amanecer, el primer viernes de Marzo o momentos antes de la tormenta pero nunca durante ella, pues se consideraba contraproducente, hacer círculos con un rastrillo y la pala del horno, el rezo a determinados santos, principalmente a Santa Bárbara, invocar a la tormenta para que descargue en un lugar yermo, encender velas benditas o utilizar piedras como amuleto para proteger las cosechas.
En Llïonés:
Nelas tierras del País Llïonés el Renubeiru (Reñubeiru, Reñubreiru,Renobreru,Renuberu, Renoberu,Renubero, Riñobero, Nuberu, Regular) yé un duendu que tien embaixu’l sou control las nnubres teniendo la potestá pa dare figa centellas,truenas y chuvia a la sua zuna.
Créyese quela sua enxendra yé la pervivencia de vieyos ritos precristianos.
La espresión llïonesa “tenere facia de Renubeiru” yé empreada pa describire a dalgien que ta mui enfocicáu.
Referenciasdel Renubeiru nel País Llïonés apaecen n’Uña-Benavente-Los Valles-Zamora, Avediellu-Zamora, y sucontornas de La Sobarriba, Los Oteros en Llión, enteoutros.
Aspeutu
De que al aspeutu del Renubeiru, naide aconchígasenela sua fisionamía: pa unos yé un naniu disconforme y pa outros yé una especie de xigante.
Esiste la creyencia que’l sou aspeutu yé gadeiyudu y de llargu papiellu fisoriu.
Arrodiu
Las garatuxas són el sou socuellu.
Caráuter
Yé un presonax d’acontinuu arrebuzu y mui caprichousu. El sou carácter maléficu yé patén n’ú oucasiona’l mal cunas suas cerracinas, nel intre ne los llugares que se llibran la destrución que dan figa, nun lu yé tantu.
Dícese
Dicen las xentes del País Llïonés que’l xeitu d’avitere las aiciones del Renubeiru yé’l tente nnubre enantias el amanecerín, el primer mes de Marciu ou momentos endenantes de la truena peru enxamás durante eilla, pues considerábase escontraproducente, facere círculos cun un rodabiellu y la pala’l fornu, la rezadera a determinaos Santos, en principal a Santa Bárbula, invocare la truena pa qu’escarge nun llugar ermu, prendere velas benditas ou utilizare piedras comu amuletu pa protexere las collechas.
Investigación de Juan Abad / Ilustraciones de Mauro Sánchez