Este lugar, rico en arte rupestre, es fundamental para entender las culturas y civilizaciones que habitaron nuestra región en tiempos prehistóricos. Fueron declaradas Bien de Interés Cultural en 1987.
Situado en un bonito entorno natural, el yacimiento alberga una serie de cuevas y formaciones rocosas adornadas con pinturas y grabados que datan de miles de años.
Estas manifestaciones artísticas, realizadas con pigmentos naturales y técnicas rudimentarias, representan escenas de caza, figuras humanas y símbolos abstractos que revelan aspectos de la vida cotidiana y las creencias de sus creadores.
El yacimiento no solo es un importante recurso para arqueólogos e historiadores, sino que también es un atractivo turístico para visitantes interesados en la arqueología y la historia. Las visitas guiadas ofrecen una oportunidad única para explorar las cuevas y aprender sobre las técnicas utilizadas por los antiguos artistas, así como sobre los esfuerzos de conservación actuales.
Tras el expolio sufrido en 2009 a golpe de piqueta, la comunidad local y las autoridades han implementado medidas para proteger y preservar el yacimiento, asegurando que las generaciones futuras puedan disfrutar y aprender de este valioso patrimonio. Además, el lugar es un punto de partida ideal para rutas de senderismo que permiten a los visitantes disfrutar del paisaje natural de El Bierzo, combinando cultura, historia y naturaleza en una experiencia inolvidable.
En 2023 se creó Buracos.xyz, una estupenda web donde podremos visitar virtualmente todo el mapeado tridimensional del yacimiento arqueológico y descubrir sus curiosidades.
Fuentes: Excmo. Ayuntamiento de Toreno, Junta de C. y León, Arte rupestre del Bierzo y León, Miguel Ángel González, Proyecto Buracos.