La madreña, es un tipo de calzado fabricado de forma artesana en madera y de una sola pieza, que aun hoy es usado por los habitantes de la región.
Zueco, almadreña, madreña, albarca, galocha, chola…lo cierto es que no nos faltan nombres para citar a este calzado, y dependiendo de la zona, se le conoce de una forma u otra.
El origen de las madreñas es incierto, y su uso está muy extendido en todo el norte y noroeste peninsular para realizar esas labores en la cuadra o en las huertas. Hay quien las encarga con un tamaño ajustado a su pie, pero lo más normal es que las madreñas queden un poco grandes para poder usarlas junto a tus zapatillas de andar por casa o escarpines, de este modo cuando se sale a trabajar se las ponen y al regreso con una simple sacudida se las quitan, ya que no es costumbre entrar con ellas en la casas y se suelen dejar a la entrada.

¿Cómo se fabrica una Madreña?
- Primero se escoge un buen trozo de madera. Normalmente de aliso, haya o nogal, y con menor frecuencia también se usa el castaño o el chopo.
- Después se hace una hendidura y se moldea para darle cierta forma.
- Luego de horas de perfeccionamiento con diferentes herramientas, se procede al tallado de los dibujos que la adornan
- Se ahuma para darle ese color característico y de paso proteger la madera de la carcoma.
- Se solían colocar unos clavos en las suelas a modo de tacos.
- Por último se frota y cepilla para dejarla lisa, y se unta con sebo para sacar brillo.