Hace apenas un año (enero de 2020) se celebraba en el Juzgado de lo Penal de Ávila el primer juicio contra la caza ilegal del lobo en nuestro país, con varias organizaciones ecologistas y medioambientales presentándose como acusación particular, desde entonces el lobo ibérico volvió a ser protagonista.
La caza del lobo podría estar prohibida próximamente en todo el país, incluida la zona norte de la Región Leonesa, donde el Canis lupus pasaría a ser una especie protegida ya que actualmente aún sólo lo es por debajo del Duero.
El primer paso para la protección total del lobo ibérico, se dio ayer en la Comisión Estatal para el Patrimonio Natural y la Biodiversidad, en la que participó el Ministerio para la Transición Ecológica y las comunidades, llegando al acuerdo de incluir al lobo en el Listado de Especies Silvestres (LESPRE).

Algunas comunidades ya se han manifestado
En Contra de la nueva ley : Castilla y León, Asturias, Cantabria, Galicia, Andalucía, Madrid, Murcia y País Vasco
A favor de la nueva ley: Cataluña, Castilla La Mancha, Extremadura, Canarias, Baleares, Aragón y La Rioja
Finalmente el voto de calidad del Ministerio inclinó la balanza.
Si el Ministerio continúa adelante con la ley, ya sólo faltaría que la impulsora de la votación, la ministra de Transición Ecológica, firmase la la orden y se publicase en el BOE.
Hecho esto, el lobo ibérico pasaría a estar protegido, y de esta manera se acabaría con su caza en la región.
Entre Castilla y León, Galicia, Asturias y Cantabria vive el 98% de la población de lobos de España

La comunidad con más "furtivos del lobo"
Según el censo de lobo ibérico correspondiente a 2017 proporcionado por el organismo “voluntariado nacional censo lobo ibérico” avalado por el observatorio de la sostenibilidad, en la comunidad de Castilla y León hubo 130 muertes de lobos por caza furtiva o envenenamiento frente a los 84 de Galicia, los 27 de Asturias o los 10 de Cantabria.
No Comment! Be the first one.