El ayuntamiento de Val de San Lorenzo en colaboración con Guillermo Lozano (licenciado en educación física) y un grupo de colaboradores, se propusieron ya en el año 1985 sentar las bases y reglamentación de lo que se conoce como «bolos maragatos», un tipo de juego tradicional practicado desde siempre en todos los pueblos del entorno, pero con diferencias sustanciales entre valles. Por ello, en la fecha citada anteriormente, se decide usar como «oficial» la variante de Val de San Lorenzo, aunque cada valle tiene sus peculiaridades y todas son practicadas actualmente.
El juego consiste en enfrentar a dos equipos de tres jugadores. El objetivo de cada equipo es el de conseguir hacer ocho juegos (normalmente) de los cuales se compone la partida. Cada juego consta de cincuenta y dos tantos, o del que mayor tanteo haga en la tirada; depende de la modalidad.