Declarada Conjunto Histórico Artístico en 2002
Pasear por esta villa es como retroceder en el tiempo. Sus calles empedradas, sus casas tradicionales y el esmero con el que cuidan el municipio hace que la visita a Sequeros sea algo difícil de olvidar.
Su historia

El nombre «Sequeros» proviene de la gran cantidad de secaderos de frutos que en un pasado albergaba el lugar, el mayor número de ellos eran destinados a su fruto estrella, la castaña.
La fundación del municipio se produjo en el proceso de repoblación de la Sierra de Francia llevado a cabo por los reyes de León durante la Edad Media. Pasó a formar parte del alfoz de Miranda del Castañar tras la creación de esta pedanía por el rey Alfonso IX de León en 1213.
Sequeros fue elevado a villa mediante un título expedido por el rey de España Fernando VI «el prudente» en 1756 .
En 1833 fue incluido en la provincia de Salamanca, dentro de la Región Leonesa.
¿Qué ver?
Todo el conjunto de la villa es uno de los máximos exponentes de la arquitectura serrana salmantina y un tesoro a proteger dentro de la región de León.
El casco urbano fue declarado Bien de Interés Cultural en 1993.

Además de todo esto, el visitante podrá encontrarse con varias bodegas donde degustar vino de la famosa DO de la zona, toparse con la plaza del infernillo, admirar la ermita del humilladero…y unos cuantos rincones más que el viajero podrá descubrir en su visita.