Diccionario de voces diferenciales de la zona norte de Zamora
Entrevalles, Vidriales, Eria-Órbigo En este trabajo de investigación, se han reflejado, solamente, las respuestas diferenciales emitidas por los...
La palra del Rebollar y hablas en peligro de extinción
La palra es un habla que aún se mantiene en localidades salmantinas como Peñaranda o Navasfrías y que procede del leonés
Ruta pola Cascada las Pilas, Almaraz de Duero
Un relaxante paseu pulos paraxes de los Arribes del Duero en Tierra´l Pan. La ruta encamentada pa güei ye d´una dificultá senciella destinada a...
El mirandés desaparecerá en veinte años según un estudio
El Mirandés desaparecerá en veinte años porque apenas el 2% de los jóvenes usan este idioma descendiente del leonés. Estas son las conclusiones...
Camín de Cantares-Tabuyu’l Monte
Oveyas, Llobos, tengo fornu pa faze’l pan, “yera yo quien.y las cantaba” Había Tigres, “Linx pardinus”, tigre...
El Pachueco de Senabria y la Palra del Rebollal. Documental
En Senabria (Zamora) ya´l Rebollal (Salamanca) fálanse dos dialectos del llionés bien antiguos. Reportaxe subro estas llinguas
Leonesismos léxicos de carácter migratorio en Andalucía
Interesante estudio del Dr. Ignacio López de Aberasturi en el que analiza los leonesismos lingüísticos residuales en léxico habitual de los...
Estudiu histórico-etimolóxicu de la toponimia mayor del términu municipal d’Ordás
Cono presente artículu –necesariamente una contribución menor– quiero llevar alantre un estudiu toponímicu que nun ignore las for-mas orales...
El idioma mirandés y su origen leonés
La lengua mirandesa es hablada actualmente por más de 15.000 personas, principalmente de las comarcas de Trás-os-Montes y Miranda d´ouro, un área...
El dialecto leonés
El historiador Menéndez Pidal recolecta en esta obra una gran cantidad de datos relacionados con la lengua leonesa. En sus propias palabras...