Las calles de La Cuesta recuperan sus nombres en leonés
La junta vecinal y el Ayuntamiento de Truchas actualizan la señalización viaria con la toponimia en lengua leonesa. La junta vecinal, el...
La moza de ánimas
Cuenta la leyenda, que en el siglo XVI las vecinas de La ALberca se reunían al caer la tarde para pasear por sus calles rezando unas plegarias por...
Mercado campesino de Cacabelos, un rastro con sabor tradicional
Términos como “agricultura ecológica”, “reciclaje”, “segunda vida”, “Reusar”… pueden parecernos...
¿De dónde procede el término “maragato”?
Un maragato es un habitante de la Maragatería, comarca histórica leonesa con Astorga como ciudad más importante, pero ¿De dónde viene este término?...
Hermisende está entre Castilla, Galicia y Portugal
Vídeo promocional del Ayuntamiento de Hermisende (Zamora) Fecha: Noviembre 2023 Apenas cinco segundos se tardan en comprobar el garrafal...
El defensor del Reino de León
El “merino regio”, “merino mayor”, el “adelantado mayor” y el “defensor”, fueron oficios creados en...
Segundo Viloria, el hombre que modernizó Zamora
El primer arquitecto zamorano Segundo Viloria Escarda fue un benaventano nacido en 1855 en la rural y empobrecida Zamora. Zamora, octubre de 1900....
San Froilán de León, el ermitaño que llegó a obispo
El 5 de Octubre se celebra San Froilán de León, pero ¿Quién fue este santo? Froilán nació en el año 833 en Regueiro dos Hortos, un barrio a las...
Álvaro de Mendaña, el descubridor berciano
Las tierras leonesas han sido cuna de importantes navegantes. Recordamos a un ilustre de la mar nacido en Congosto En la era de los descubrimientos,...
El lúpulo del Órbigo. Cultura cervecera en León
En los valles del Órbigo y el Tuerto (León) se produce el 99% del lúpulo de España Bien es sabido por los amantes cerveceros, que el lúpulo es un...