La Asociación Zamora Protohistórica presenta la FASE FINAL del V festival internacional de cine arqueológico, que se celebrará en el Teatro Principal de Zamora los días 26, 27 y 28 de noviembre con acceso gratuito
¿Qué es el cine Arqueologico?
Un arte cinematográfico que combina dos actividades culturales de gran relevancia: El cine y la Arqueología. Ambas disciplinas se complementan a partir de un principio de difusión, información y entretenimiento que enriquece ambos campos del conocimiento.
El espíritu del festival se concentra en tres principios:
- Dinamizar la vida cultural de la ciudad de Zamora ofreciendo una actividad nueva
- Exponer contenido histórico y arqueológico desde una doble perspectiva (investigación y cine)
- Fomentar la colaboración entre profesionales de las disciplinas históricas con los profesionales de los medios audiovisuales de modo que ambos sectores se vean favorecidos ya sea por medio de la difusión de los resultados como por la proyección de producciones audiovisuales.
El festival tiene un fuerte carácter internacional, especialmente en los participantes que se presentan, por otro lado, tiene una faceta local intensamente zamorana contando con el Teatro Principal como sede del certamen.
Durante los tres días de FESTIVAL se proyectarán los 8 trabajos finalistas entre documentales y cortometrajes. Encontraremos trabajos pioneros con una clara temática social, donde la arqueología ultrapasa los límites de la ciencia para convertirse en un importante recurso económico y cultural, con ejemplos como “Nos Quedamos”, “Acueductos”, “En la Ruina” o “Legado”. Podremos navegar por la historia con las dos propuestas de reconstrucción virtual que nos ofrecerán los documentales de “Flota de Indias” y “500 años a sus pies del acueducto de Segovia”. Las últimas novedades en arqueología están muy presentes en el Festival, con trabajos tan interesantes como los recientes descubrimientos en Egipto por parte de arqueólogos españoles “El sueño de la vida eterna”, y un documental sobre el sorprendente yacimiento de Casas del Turuñuelo en Badajoz con “La habitación de los dioses”.
El Sonido en la Historia
La V edición del V FICACYL 2021 contará con una temática especial fuera de concurso, “el sonido en la historia”, con el que se pretende aportar conocimiento con mucha música. Contaremos con el desarrollo de una mesa redonda donde participarán profesionales en el tema quienes, desde un punto divulgativo, acercarán el sonido y la música al público.
También dos actuaciones musicales. La primera ofrecida por el músico Abraham Cupeiro, quien nos explicará y tocará instrumentos musicales desde la prehistoria hasta nuestros días. La segunda, nos sumergirá en la música popular zamorana con el espectáculo a cargo de la Escuela de música de Aliste y Tras os Montes. Con todo, el Festival pretende ser una propuesta cultural para la ciudad de Zamora, en el que durante tres días, la arqueología, la historia y la música sean los encargados de divertirnos y hacernos aprender.