Una palabra muy usada en Asturias y León, se había dado por valido durante mucho tiempo la raíz astur-leonesa de la misma, aunque en la última década algunos investigadores afirman que su origen podría ser otro.
El escritor e investigador asturiano Armando Murias, dio a conocer su controvertida teoría en las Xornaes d’Estudiu de la Llingua Asturiana de hace cinco años.
Según Armando, el término “guaje” proviene del verbo inglés ‘wash’, que significa “lavar”, y era lo que hacían en el exterior de las minas los mozos más jóvenes. Los mineros asturianos, posiblemente después de haber estado trabajando en las minas inglesas o quizás al trabajar en minas de empresas inglesas en Asturias, habrían importado y popularizado este término para referirse a los chicos.
También había minas con capital alemán, por lo que otra teoría podría ser que derivase de la palabra alemana “wanger” que significa “vagón”
Para buscar el origen de la siguiente teoría, tenemos que desplazarnos a tierras aztecas, donde en idioma nahuatl le llaman “guaje” a un tipo de acacia (Leucaena leucocephala) aunque también es usado para denominar a los humanos, en especial a los de corta edad “no te hagas el guaje” (el tonto, el inocente).
Otra teoría nos lleva hasta el Magreb. Según esta, la palabra “guaje” proviene de la palabra árabe “Wahid” que significa “uno”.
Tal es la controversia, quizás por más de un orgullo herido, que es una de las discusiones de moda dentro del proyecto wiktionary que ofrece wikipedia.