Varias son las regiones pretendientes que se disputan ser la cuna del séptimo arte en suelo español.
Y es que el asunto nunca estuvo claro. Tras la patente del cinematógrafo por los hermanos Lumière el 13 de febrero de 1895 en París, son varios los territorios que, de una u otra forma, reconocen ser los decanos del cine en España.
Cataluña
Hasta el momento, se considera que la película más antigua con argumento rodada en España, es “Riña en un café“, del barcelonés Fructuós Gelabert. Rodada el verano de 1897 con una cámara fabricada por él mismo y una duración de unos veinte segundos. Sin embargo, la película original no se conserva, y esta que podrá visualizar a continuación es una reconstrucción del propio Gelabert rodada en 1952.
Aragón
En Aragón, mantienen que la película rodada por el zaragozano Eduardo Jimeno Correas “salida de la misa de doce de la Iglesia del Pilar de Zaragoza” es la más antigua. Tenía una longitud de 12,40 metros y contenía 651 fotogramas. Durante años se creía que se filmó el 11 de octubre de 1896 pero, en 1996, Jon Letamendi documentó en su libro que Jimeno compró la cámara Lumière en julio de 1897, por lo que se cree que la filmación sería de octubre de 1897.
Andalucía
También los andaluces reivindicaron ser los primeros españoles del séptimo arte. Dos años después de la patente, los hermanos Lumière viajaron hasta Sevilla para promocionar su invento. Eran días de la célebre Semana Santa sevillana, y deciden grabar la procesión del Cristo de las Penas.
Esto sucedió en 1898, no en 1896 como hasta hace pocos años se pensó por la confusión de una fecha en sus títulos, que no era otra cosa que la fecha en que comenzaron a grabar imágenes de todo tipo en ese “carrete” (No os perdáis la colleja del segundo 0:47)
Región de León
Como he expuesto anteriormente, varias son las regiones que tienen sus motivos para disputarse el honor de ser los decanos del cine en España, y a esta lista hay que sumar una más, que no lo reivindica y no será porque no pueda: la Región Leonesa.
Existe en la Filmoteca autonómica de C. y León con sede en la “casa de las viejas” de Salamanca, el registro de una película que podría superar en antigüedad al resto. Rodada en 1897 por el portugués Augusto Márquez en alguna zona de la provincia charra, tenía por título “Las lavanderas del Tormes“. La película se considera extraviada (al igual que la catalana), pero gracias a su fecha de registro, la Región de León es merecedora de entrar en esa lista de regiones decanas del cine español, incluso podría la más antigua.
![](https://laregionleonesa.com/subidas/lavanderas-tormes.webp)