Como sucede con varias poblaciones en la península ibérica, el nombre de Vitigudino proviene del fundador o de la persona encargada de la repoblación del territorio.
Aunque la mayoría de la comunidad de historiadores coinciden en su origen leonés, aún son varias las voces que sitúan al nombre de Vitigudino unos siglos antes.
Teoría 1. Origen leonés
La teoría más aceptada sobre la etimología de Vitigudino tiene su origen en el Reino de León. Aunque en la zona hay restos de asentamientos desde el paleolítico, no es hasta la alta edad media cuando un poblado se establece realmente en Vitigudino, y fue un tal Alvito Godino su fundador.
La existencia del nombre Alvito como nombre propio tiene corroborada su existencia en diversos documentos del ámbito leonés altomedieval. Así, en los textos sobre el reinado de Fernando I de León se recoge la existencia de un Alvito como obispo de León, otro como abad de Celanova, y otro como notario.
Se cree que Alvito era un enviado del rey leonés Ramiro II con el fin de repoblar ese territorio.
Teoría 2. origen visigodo
Otros historiadores creen que el nombre de Vitigudino podría ser de origen visigodo, y se fundamentan en restos cerámicos de origen celta aparecidos por la zona. De igual forma que en la primera teoría, el nombre de Vitigudino proviene de su fundador, un tal “Viti” o “Vito” y de apellido o sobrenombre “Godino”.
Sea como fuere, la primera referencia escrita que nos ha llegado sobre Vitigudino data de 1169, cuando Ramiro II donó dicha localidad de la Extremadurii leonesa a la Diócesis de Salamanca.