Para comenzar el otoño con buen pie, nada mejor que hacerse una buena ruta de senderismo
En plena transición cromática, nuestros valles, bosques y montañas lucen sus hermosos colores amarillentos previos al invierno. Una época que bien disfrutan los pintores, aficionados a la fotografía o buscadores de setas
Con la naturaleza como objetivo, os proponemos 6 rutas (2 por provincia) que harán las delicias del caminante en esta época del año.
1. Castañar de Hermisende (Zamora)
Hermisende es uno de esos pueblecitos de la Sanabria profunda muy próximo a Portugal. En él, se localizan algunos de los castaños más longevos de la comarca senabresa.
RUTA DE LOS CASTAÑOS Y PRADOS
Camino tradicional que unía algunas localidades. Recorre prados y bosques de castaños centenarios.
2. El sofreral de Cerezal de Aliste (Zamora)
Es el bosque de alcornoques más grande de todo el norte peninsular. Cubre más de 300 hectáreas.
RUTA DEL SOFRERAL
Por el antiguo camino de Villaflor, dejamos las últimas casas. El alcornoque, de extrañas y rugosas formas, se extiende por buena parte de nuestro camino, introduciéndonos en un bosque enigmático, lleno de susurros cómplices.

3. Ruta del Camino de los Prodigios (Salamanca)
Discurre entre los pueblos de Miranda del Castañar y Villanueva del Conde
Es una de las Rutas más espectaculares de la Sierra de Francia. . Al ser un sendero circular, podemos iniciar el recorrido en cualquiera de los dos pueblos, no obstante la guía de la Diputación, recomienda la salida desde Miranda del Castañar.
4. El mirador de Rupurupay y la cascada del Remolín (Salamanca)
El mirador de Rupurupay se encuentra en las Arribes del Duero, y ofrece unas impresionantes vistas al viajero, siendo a su vez punto de inicio para acercarse a la cascada del Remolín o cascada de El Remolino.
El Faedo fue declarado en 2007 el “Bosque mejor cuidado de España”, por el Ministerio de Medio Ambiente y la O.N.G “Bosques sin fronteras”.
El faedo es sin duda una de las rutas más populares de la región, tanto por su población de hayas centenarias (una de las más importantes de Europa) como por lo enigmática de una ruta cargada de mitología leonesa.
6. Ribera del Omaña (León)
Continuamos por zonas protegidas, esta vez por la Unesco. Omaña, es una comarca del occidente leonés con una muy importante población de abedules y robledales, y unos paisajes que te sorprenderán.
RUTA DE LA RIBERA DEL OMAÑA
Ruta circular que comienza en el pueblo de Trascastro de Luna y que está debidamente señalizada. Cruzaremos frondosos bosques de increíble color en esta época del año
