Uno de los grandes ilustrados del siglo XVIII
El noble D. José Manuel de Villena y Guadalfajara nació el 2 de junio de 1711 en Zamora, y es descendiente de la importante dinastía “Manuel de Villena” que se remonta a tiempos del rey Jaime el Conquistador. Primogénito del consejero de hacienda y regidor perpetuo de Salamanca Juan Manuel de Villena Rodríguez del Manzano, fue Marqués de Montenuevo desde su nacimiento por derecho.
A a la temprana edad de once años, se enroló como cruzado en la Orden de San Juan, y escogió como profesión dentro de la misma la de marinero, que compagina con sus estudios en el colegio Mayor de Oviedo. Le nombran Caballero de la Orden de San Juan al poco tiempo.

Su carrera militar fue rápidamente en ascenso, hasta que en 1755 con 44 años le pusieron al mando de la flota de La Habana, dos años más tarde sería nombrado jefe de escuadra.
Su gesta
En su primer viaje como jefe de escuadra, es el momento en el que sucede uno de los episodios que cambiarían su vida, impulsando aun más su carrera y popularizándole entre sus hombres.
Saliendo con su flota desde La Habana dirección Cádiz, se encontraron bajo el fuego cruzado de la armada inglesa, la cual surcaba esos mares esperando sabotear las rutas españolas.
En medio del combate, la nave en la que estaba el marqués se quedó sin municiones, y ordenó a los marineros que bajasen a las bodegas y subieran las monedas de oro acuñadas en la ceca de Méjico, y con ellas cargasen los cañones.
Su decisión fue vital en un momento clave de la batalla, y gracias a ella consiguieron ahuyentar a los ingleses y consecuentemente salvar la vida.
Consiguen llegar a su destino con la nave visiblemente afectada y en contra de todo pronóstico. Una vez en España, el rey Fernando VI conocedor de esta gesta le nombra “Marqués del Real Tesoro“.

Un influyente de su época
A lo largo de su vida fue un hombre de confianza de gobernantes, y ocupó varios y poderosos cargos en diferentes instituciones y ciudades.
- Juez metropolitano subdelegado, vicario general y ordinario de votos de la provincia de Santiago
- Oidor de la Chancillería de Valladolid 1744
- Comisario General del Real cuerpo de Artillería de Marina desde su formación en el año 1749
- Regente de la Audiencia de Galicia 1752.
- Presidente de la Chancillería de Granada 1756
- Consultor de Castilla en 1760 y nombrado Vizconde de Villena
- Presidente de la Real Audiencia de Contratación de Indias 1763
- Responsable de la Cámara de Castilla 1770
- Consejero en el Supremo de la Guerra 1774

Tuvo 63 honrosos servicios de guerra, dejando una huella imborrable en la Armada de la época.
Muere en El Puerto de Santa María (Cádiz) el 1 de Marzo de 1790 a la edad de 81 años y es enterrado en la Iglesia prioral de la localidad gaditana

Fuentes: Real Academia de Historia, Revista Hidalguía, Manuel Amador González Fuertes “profesor de la U.C. de Madrid”, Vicente de Cadenas “Cronista rey de armas”, José Valverde “Cronista oficial de Córdoba”, Francisco de Paula Pavía,