Se sabe que el nombre de Oceloduri (Οκελοδούρον) proviene de la palabra «octo-» que era un dios de la cultura celta-vetona. Sin embargo, otros investigadores opinan que el prefijo ocelo- significa cerro, encontrándose frecuentemente en la toponimia celta como por ejemplo: Alaunocelum, lulocelum, Cinctocelu. En la Germania Inferior y Bretaña se emplea la palabra Ocelus para referirse al Dios Marte.
Un cronista anónimo del siglo VII, usando documentación de siglos anteriores (probablemente de los siglos III y IV) dejó reflejado en su trabajo el nombre de una ciudad de nombre Ocelo Duri que tradujo como «el ojo del Duero«.
Debido a la cantidad de asentamientos repartidos por Europa con un sufijo similar, también se cree que pudiera significar «fuerte del promontorio».
Poco más se sabe de aquella importante ciudad. Recientemente, el historiador Isaac Moreno Gallo se propuso desvelar la incógnita, usando sobre todo los datos que se conocen sobre los itinerarios romanos descritos anteriormente, y concluye que «Ocelo Duri» posiblemente no correspondiese con la ciudad de Zamora, sino con el pueblo de Villalazán. Por otro lado, los escasos restos de época romana encontrados en dicha localidad, no facilitan en modo alguno el apoyo de la tesis de Isaac Moreno, dejando de nuevo la incógnita en el aire.