Centro leonés de arte
Un trampolín para artistas leoneses El conjunto del CLA consta de cuatro edificios en los mas de mil metros cuadrados de recinto, dos pisos y ocho...
Los mayos de Jiménez de Jamuz
Cada mes de mayo, la localidad leonesa de Jiménez de Jamuz recupera la tradición de plantar o “pinar” los mayos. En otras localidades los...
Vinos DOP Valles de Benavente
La Cámara de Comercio de Zamora, junto con la colaboración de la Diputación Provincial de Zamora lanzan el proyecto Zamora Selection 360º cuyo...
Zamora no se ganó en una hora: origen de la frase
Todos hemos escuchado alguna vez estas palabras de labios de alguien que nos insta a trabajar más duro y a tener más constancia para terminar algo....
El teitu
El “teitu” es un tipo de cubierta muy típica en algunas comarcas de la región leonesa. Las cubiertas se definen como “la construcción que...
La capa alistana rinde honor a la Semana Santa
Distintos momentos que vivieron los socios y amigos de la Capa Alistana en las procesiones del Vía Crucis (Sarracín) y procesión del silencio...
El sonido de nuestros pueblos
No hace tanto tiempo que el único sonido que rompía el sosiego de nuestras aldeas era el del toque de campanas, que además se fusionaba perfectamente...
Matar judíos en León
Cada año, los turistas que se acercan a la provincia leonesa por estas fechas se sorprenden al leer rótulos en los bares animando a matar judíos. No...
Billar romano en Zamora
El billar romano deriva del antiguo juego de las bochas, como la petanca. Parece que su origen está en Zamora y que lo utilizaban como medida de...
La capa de chiva
Capa de chiva, capa parda, capa de rodero, capa de capillo o capa de honras Mirandesa, son algunos de los nombres que recibe esta prenda. Aunque...