De Francia a Sotoserrano
Aunque Eloy Rodríguez nació en el país galo, a los once años se traslada a Sotoserrano (Sierra de Francia-Salamanca) pueblo del que se enamoró.
Entrevista
- LR: Eloy ¿desde cuándo desarrollas tu arte?:
Eloy: «He tenido dos etapas. Una en Salamanca hace ya unos 30 años y he vuelto ahora hace 4 , justo antes de la pandemia.»
- LR: ¿Cuántas obras tienes en tu haber?:
Eloy: «En la primera etapa unos 10 , 15 cuadros al óleo, pero lo dejé por los estudios y ayuda a mis padres en el bar restaurante que teníamos en el pueblo. En esta segunda etapa de 4 años, estaré por encima de las 200 obras.»
- LR: ¿Cómo nació tu pasión por la pintura y el dibujo?:
Eloy: «Siempre, desde pequeño, me gustaba el dibujo. De hecho soy delineante, aunque nunca me dedique a ello. En una visita a Madrid, tuve la suerte de ver una exposición expresionista , el jinete azul, y eso unido a mi pasión por el arte me lanzó a crear mis obras.»
- LR: Háblanos de tus exposiciones hasta el momento y proyectos futuros:
Eloy: «He expuesto en Plasencia dos obras, una obra en Salamanca por motivo del traje charro, en Navalmoral en forma colectiva y en un bar, ahora tenemos para febrero otra exposición colectiva.»
El talento de Eloy no se reduce a pintar paisajes charros, sino que lo desarrolla practicando otras muchas técnicas como por ejemplo el carboncillo, óleos sobre papel Canson, dibujo a la tinta, acuarelas… y estilos como el impresionismo o el puntillismo. El artista también gusta de retratar el antiguo Egipto, tema que le apasiona, con paisajes del Nilo, e incluso crea papiros con jeroglíficos y todo lujo de detalles. Bailarines de tango, cantantes de rock…nada es imposible para Eloy Rodríguez.