Las características orográficas junto con las climáticas, conllevan una gran variedad de vegetación en esta Región, con presencia de numerosos tipos de bosques, tanto caducifolios como perennifolios, que constituyen una reserva de inestimable valor ambiental y territorial.
Más de 300 especies vegetales están protegidas en la Región.
La Flora más característica
La flora del territorio se caracteriza por la variedad de especies y por la extensión de sus bosques, los cuales ocupan más del 25% de la superficie.
La Región leonesa es una transición entre la llamada «España verde» de clima lluvioso y veranos húmedos, y la región mediterránea caracterizada por su sequía y calor estival, lo que conlleva una gran variedad de especies vegetales que conviven en varios ecosistemas.
Nombraremos a 9 de las especies vegetales autóctonas más comunes y/o exclusivas de las cerca de 3.300 catalogadas.
Haga click en la especie a consultar
Roble
Quercus Robur
Chopo
Populus nigra
Haya
Fagus sylvatica
Abedul
Betula pubescens
Alcornoque
Quercus suber
Enebro
Juniperus thurifera
Tomillo Blanco
Thymus mastichina
Amapola Roja
Papaver rhoeas
Escoba
Cytisus oromediterraneus
Miles de especies vegetales autóctonas cubren la región leonesa, entre ellas más de 300 están protegidas. También hay un gran número de plantas destinadas a la agricultura o ganadería cuya visión en los campos en bastante tradicional, como por ejemplo la alfalfa, los girasoles, la patata, maíz, parras vinícolas, olivos etc.