Bajo la dinastía Jimena y con Fernando I “el magno” como monarca de León, una moneda fue acuñada por vez primera para un rey en la península.
Posteriormente en el año 1085, Alfonso VI logró tomar la importante ciudad de Toledo, es en este momento de la historia cuando realmente empiezan a usarse las monedas como método de transacción dentro del reino. Se acuñarían desde varias cecas, la de Toledo, la de Santiago de Compostela, la de León y la de Salamanca.
Años 1037 a 1065

- Rey: Fernando I “el magno”
- Término: Moneda de Vellón
- Ceca: León
- Curiosidad: Es la primera moneda acuñada por un rey en la península.
Años 1073 a 1109
- Rey: Alfonso VI “el bravo”
- Término: Óbolo de Vellón
- Anverso.: Cruz patada con ley. ANFVS REX alrededor.
- Reverso: Dos estrellas y dos roeles entre una gráfila circular de puntos. Una cruz y TOLETVN alrededor.
- Ceca: Toledo
Dinero de Alfonso VI:
Años 1109 a 1126
- Reina: Urraca I “la temeraria”
- Término: Dinero de Doña Urraca
- Anverso: La leyenda VRACA RE rodea el busto de la reina esquematizado con el cabello suelto y una diadema.
- Reverso: La leyenda TOLETVO en torno a una cruz patada.
- Ceca: León
Años 1126 a 1157
- Rey: Alfonso VII “el emperador”
- Término: Dinero de Alfonso VII
- Anverso: Leonis (nombre de la ceca)
- Reverso: IMPERATOR y cruz patada
- Ceca: León
- Curiosidad: Es la primera moneda en la que aparece un León como símbolo del Reino.
Años 1157 a 1188
- Rey: Fernando II de León
- Término: Maravedí
- Anverso: +IN NE⁝PATRIS⁝⁊FLI⁝⁊SPS⁝SCI LEO
- Reverso: Busto coronado del rey Fernando, mirando a la izquierda, cruz en un árbol a la izquierda y espada a la derecha.
- Ceca: León
- Curiosidad: En oro. Contiene latín y árabe
Dinero de Fernando II:
Años 1188 a 1230
- Rey: Alfonso IX de León
- Término: Maravedí
- Anverso: ALFONSVS:DEI:GRATIA:REX
- Reverso: INNE PATRIS T FLI T SPS SCI.
- Ceca: Salamanca
- Curiosidad: En oro.
Dinero de Alfonso IX: